jueves, 30 de diciembre de 2010
Meme: Lo mejor del 2010

No soy de las que hace memes, pero si se sabe aún, este blog es un bebito en pañales y no tendría mucho que decir, pero vamos, antes de entrar al mundo bloggeril y después de nacer siempre he leído y mucho mis queridos letreros, así que no podía apañarme un post para despedir el año. Este año ha sido bueno para mí, leí buenos libros, no me cayeron muchos tostones de los que tenga que decir "mea culpa porqué lo lei" así que en general fue bueno. Así que como han nominado a todo el mundo para que lo haga, no me voy a hacer de rogar y traeré mis sentidas y carismáticas opiniones:
1. El mejor libro del año.
Es una dificilísima decisión entre 23 libritos pero tendría mas bien que irme por Cien años de Soledad porque es un libro completísimo y tiene prácticamente todo lo que me gusta. También hay premio de consolación para Los Hijos de Hurín y El fantasma de Canterville que también me encantaron de principio a fin.
2. La mejor trilogía/saga del año.
En esta parte me tengo que cargar el post, porque técnicamente no he terminado ninguna saga, eso si empecé la Innombrable y me falta el último. Comencé Las Crónicas de Narnia y tengo que decir que es muy buena ~pronto cae reseña~ por lo pronto me quedan seis libros más de Aslan y Co.
3. Personaje del que te enamoraste.
Esta vez estuvo fácil los que se alzaron con mi corazoncito en sus páginas. El primero seria mi querido y valiente Turi y también luego de bromear variamente con él mi unico ruso favorito que me dejó perpleja en más de una ocasión.
4. En tu opinión, el mejor escritor al que leíste.
Es difícil elegir entre candidatos tan buenos. Tengo que irme por J.R.R Tolkien porque fue un gran filólogo y despertó en mucha gente el gusto por la lectura con su mitología novedosa. También a Oscar Wilde que con sus cuentos preciosos y su prosa elegante y bonita me atrapó desde el principio.
5. Pareja (protagonista o secundaria) que te enamorara.
Bien, en mis libros no encontré una pareja que yo dijera Oh My Tortolos, pero tendría que mencionar a Elizabeth y Darcy ya que mientras leía Orgullo y Prejuicio hice mucha fuerza para que dejaran las rivalidades. La única que no me pego mucho fue Rinri y Amélie en Ni de Eva ni de Adán.
6. La mejor película basada en un libro que hayas visto. ¿De qué libro era?
Mea culpa decir que este año vi las tres películas de El Innombrable y no he visto Harry Potter 7. Supongo que tendría que irme por las pelis de Jane Austen (soy medio tardada porque rara vez voy a cine) porque son bastante fieles a los libros.
7. Recomienda diez libros que te encantarán.
Ay que difícil es elegir >.<
1. El mejor libro del año.
Es una dificilísima decisión entre 23 libritos pero tendría mas bien que irme por Cien años de Soledad porque es un libro completísimo y tiene prácticamente todo lo que me gusta. También hay premio de consolación para Los Hijos de Hurín y El fantasma de Canterville que también me encantaron de principio a fin.
2. La mejor trilogía/saga del año.
En esta parte me tengo que cargar el post, porque técnicamente no he terminado ninguna saga, eso si empecé la Innombrable y me falta el último. Comencé Las Crónicas de Narnia y tengo que decir que es muy buena ~pronto cae reseña~ por lo pronto me quedan seis libros más de Aslan y Co.
Esta vez estuvo fácil los que se alzaron con mi corazoncito en sus páginas. El primero seria mi querido y valiente Turi y también luego de bromear variamente con él mi unico ruso favorito que me dejó perpleja en más de una ocasión.
4. En tu opinión, el mejor escritor al que leíste.
Es difícil elegir entre candidatos tan buenos. Tengo que irme por J.R.R Tolkien porque fue un gran filólogo y despertó en mucha gente el gusto por la lectura con su mitología novedosa. También a Oscar Wilde que con sus cuentos preciosos y su prosa elegante y bonita me atrapó desde el principio.
5. Pareja (protagonista o secundaria) que te enamorara.
Bien, en mis libros no encontré una pareja que yo dijera Oh My Tortolos, pero tendría que mencionar a Elizabeth y Darcy ya que mientras leía Orgullo y Prejuicio hice mucha fuerza para que dejaran las rivalidades. La única que no me pego mucho fue Rinri y Amélie en Ni de Eva ni de Adán.
6. La mejor película basada en un libro que hayas visto. ¿De qué libro era?
Mea culpa decir que este año vi las tres películas de El Innombrable y no he visto Harry Potter 7. Supongo que tendría que irme por las pelis de Jane Austen (soy medio tardada porque rara vez voy a cine) porque son bastante fieles a los libros.
7. Recomienda diez libros que te encantarán.
Ay que difícil es elegir >.<
- El fantasma de Canterville
- Los hijos de Hurín
- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mister Hyde
- Cien años de soledad
- Flush, una biografía
- Cuentos desde el Reino Peligroso
- Orgullo y Prejuicio
- La ciudad de la bruma
- Los juegos del Hambre (juvenil faltaba eh)
8. El libro o libros que te sorprendieron para bien, porque esperabas poco de ellos.
La verdad es que fueron pocos de los que tenia una idea preconcebida pero Vida de Motel me dejó muy impresionada ya que una típica historia americana jamás creí que me iba a dejar con la boca abierta. También Flush, una biografía se me hizo cuesta arriba al principio, pero cuando avancé en las páginas me hizo soltar una que otra lagrimilla.

9. El peor libro que hayas leído este año.
Sin lugar a dudas es Luna Nueva de Stephenie Meyer. Porque me duro casi dos meses de lo mortalmente aburrido que es, de tanta Bella idiota y llorica, de terminar hartándome cada dos páginas y dejándolo abandonado en el baúl de los interminables. Gracias a mi temple divino, lo terminé y no se como tuve valor moral para leerme Eclipse... ~supongo que me gusta ser masoquista~
También tendría que poner aquí pero en menor medida a Ni de Eva ni de Adán, aunque me gustó a ratos, la mayoría de cosas las leí por inercia, aburrimiento o porque mi cerebro estaba tan frito como el de una ameba...
10. ¿Cuál fue tu mejor momento de lectura de este año?
Definitivamente me voy por mis Cien años de Soledad, porque juro firmemente que casi 43 años luego de lanzado lo tenía que leer y no me decepcionó en absoluto.
11. Nomina a diez blogs para que continúen el meme...
Porque soy muy vaga y me da pereza poner tantos links, puede hacerlo todo el que me lea y el mundo mundial...
Feliz Fin de año 2010 y Próspero Año 2011
¡Comed, reid, pasadla bien y sobre todo leed mucho!
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas..." Cien años de soledad cuenta la vida de la familia Buendía desde la fundación de la aldea de Macondo hasta la desaparición completa de la estirpe luego de varias generaciones. La habilidad para contar de García Márquez, su maestría literaria y su genio poético dieron a esta historia un aire de leyenda encantada que fascinó a críticos y lectores.
Que te doy mi Gabo♥:

Bienvenidos a la paseo de los "Cien Años"
Primera y Ultima Parada:
Bienvenidos señores pasajeros a nuestra empresa de trasportes terrestres "Burro Bonito", en la que los llevaremos por los lugares más bonitos y curiosos de nuestro país. Si pueden observar al lado de sus burritos, podrán observar que estamos apunto de llegar al pueblo muy apartado de Macondo. Podrán descansar y alimentar a sus animalitos, además de admirar el pasaje...
Macondo fue fundado por el señor Don José Arcadio Buendía, luego de viajar desde la lejana Riohacha huyendo de un fantasma, con su esposa Ursula Iguarán y toda los hombres que se le unieron, con animales, niños y esposas, buscado cruzar las montañas y encontrar una salida al mar. Luego de estar perdidos por mas de un año decidieron asentarse en una pequeña ciénaga al lado de un río de piedras enormes. Don José había soñado con una enorme ciudad que tenía las paredes de cristal cuyo nombre era Macondo, así que, viendo las circunstancias en la que ese encontraba, fundo el pueblo en ese lugar.
El pueblo de las curiosidades

● ● ●
Verdad #1:
Reseñar un libro excelente es horriblemente difícil
No es de sorprender que no haya hecho bromas varias hasta ahora, es para decirse que el libro merece mi total respeto (y no es que el resto de las bibliotecas del mundo no lo merezcan). A ver, hay que aclarar algo primero:
"Soy Colombiana y es mi obligación moral y librera leer el que es para mí el mejor autor colombiano del siglo XX además de nuestro único Nobel"
Luego de esta declaración tengo que confesarlo: No es esta reseña mas larga porque si digo algo más, ~podría decir miles de spoilers peso pesado y me cargaría a esta bonita reseña~. Los detalles y datos importantes de libro comienzan en las primeras páginas, además de que se cuentan tantas cosas que no me sería muy inteligente contarlas y destripar el libro... Lo básico que debes saber es que veremos las generaciones de la familia Buendía hasta su desaparición.
El libro es curioso como hermoso. Aquí es donde apunto al realismo mágico: Ese aire de magia, en el que cualquier cosa puede pasar y que los espectros, mitos y leyendas se mezclan tan perfectamente con la realidad. Es simplemente una maravilla. Imaginar las callecitas del pueblo, donde todos se conocen y todos pueden percibir esas cosas curiosas que sólo ocurren en este lugar da un aire de mito que es casi imposible no imaginarlo. Un pueblito en medio del calor de la costa caribe colombiana, donde las costumbres del pasado y los cuentos de ancianos son tan aplicables...
Nos adentramos con un narrador externo que nos cuenta detalles historicos, los pensamientos de los personajes, que hace que nos imaginamos ahi al lado, presenciando todo lo que sucede en la casa de los Buendía. En esta obra hay de todo: Amores no correspondidos, humor, guerras, parranda, sufrimiento, muerte y mucha más tela bien interesante. De la mano de las generaciones de Buendías conoceremos muchas historias y personajes que serán una delicia conocerlos.
Gabo se ha ganado el respeto de miles de autores y lectores alrededor del mundo por una simple razón: Sabe contar historias. Y con una maestría como pocos. Su estilo tiene mucho de poesía, lo que lo hace a veces pesada, pero para mí fue toda una delicia. Y que decir de el final, me dejó muda. Es una historia muy bien planeada, bien pensada. Además como mi paisano, leerlo es recordar las costumbres de mi país, ver a doña Ursula es recordar a mi abuela, quien no para ni de moverse ni un momento a pesar de la edad. Eso fue algo que me tocó muy profundo y me hizo sonreír muchas veces.
El libro es curioso como hermoso. Aquí es donde apunto al realismo mágico: Ese aire de magia, en el que cualquier cosa puede pasar y que los espectros, mitos y leyendas se mezclan tan perfectamente con la realidad. Es simplemente una maravilla. Imaginar las callecitas del pueblo, donde todos se conocen y todos pueden percibir esas cosas curiosas que sólo ocurren en este lugar da un aire de mito que es casi imposible no imaginarlo. Un pueblito en medio del calor de la costa caribe colombiana, donde las costumbres del pasado y los cuentos de ancianos son tan aplicables...
Nos adentramos con un narrador externo que nos cuenta detalles historicos, los pensamientos de los personajes, que hace que nos imaginamos ahi al lado, presenciando todo lo que sucede en la casa de los Buendía. En esta obra hay de todo: Amores no correspondidos, humor, guerras, parranda, sufrimiento, muerte y mucha más tela bien interesante. De la mano de las generaciones de Buendías conoceremos muchas historias y personajes que serán una delicia conocerlos.
Verdad #2:
Gabo es un genio

En definitiva, es para no perdérselo. Una leyenda encantada que me hizo emocionar muchísimo.
~Catalogado en mis favoritos~
Y bueno señores, es hora de partir. Despídanse de los lugareños, en algunos minutos saldremos hacia otro destino bello de nuestro país. Esperamos que Macondo les haya gustado y los esperamos para que sigan viajando con su siempre fiel empresa "Burro Bonito". ¡Hasta otra!
● ● ●
Cien años de Soledad | Gabriel García Marquez | Editorial El Tiempo|
9588089123 | Año 1967 |
● ● ●
viernes, 24 de diciembre de 2010
Feliz Navidad... ¿o no?

Instrucciones para pasar una buena navidad
#1: No te caigas de borracho
#2: No al monstruo verde que hay en ti
#3: No te empaches
Lo más pero no menos importante:


No hay nada mas cutre, humillante para los padres, divertido para las suegras, avergonzante para las novias/novios y denigrante para tu persona que pasarte de copitas y terminar en el caño de tu casa. No mezcles más de dos licores (asesinos para el hígado oiga) sírvete un gran vaso pero bebe sorbitos, o sea: No te lo trages de una sola sentada, no arruinaras tu billetera cada hora en la tienda y obviamente tampoco el baño de la casa sufrirá penurias.

¿A quien le gusta que mientras tu padre intenta pinchar la carne del asado, tu estés haciendo caras largas como si supieras que esa carnita está podrida? ¿Acaso no tendrás regalo, no tienes novio/novia o simplemente estás amargado/amargada? En Navidad, por más chascos que te hayan pasado hay que intentar tener una actitud positiva, sonreír lo micronésimamente posible, y estar agradecido que tu familia está contigo compartiendo momentos que pueden ser únicos.

Comer es un placer, todos lo sabemos de memoria desde tiempos inmemoriales. Pero en estos días todos tienden a comer como si no hubiera un mañana, y eso puede hacer resentir el estómago. Que digo yo si me empaché una vez hace años... Postres, carnes, dulces, chocolates, galletas de jengibre, turrones y muchas otras delicias hacen que se te vayan los ojos, pero hay que saber combinar y una de las delicias a la vez. Mejor controlar todo lo que te llevas a la boquita y no parecer un sospechoso rojo gordito en Enero.
Lo más pero no menos importante:

Lee si puedes
Sonríe
Pasa un tiempo agradable con tu familia.
Aquí su servidora Nina, ¡os manda un abrazo fuertísimo!
¡Feliz Navidad!
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El vencedor está solo de Paulo Coelho

El éxito, un veneno irresistible
Sonríe a la cámara, sedúceles con la mirada y por nada del mundo des la espalda. Eres una estrella y todos te aman aunque ni siquiera sepan en verdad quien eres. Muévete para que los fotógrafos capturen tu mejor ángulo, obviamente enseñado el bolso de A, el reloj de B y el vestido de C. Recuerda eres la mujer más famosa y exitosa del mundo aunque sabes que no es así. No dirás nada que no te permitamos decir, no hablaras de nada sin que nos lo consultes primero. Eres solo una percha donde los accesorios de lujo se ostentan. Recuerda: Cannes no es un festival de cine, es un festival de moda.
Cegada por los flashes:

A las relucientes calles de la pequeña ciudad francesa de Cannes, acaba de llegar el festival de cine anual. Miles de actores, directores de cine, modelos y demás chusma ávida de flashes, brillo y glamour pasearán sus cabezas "famosas" por limusinas y demás carros lujosos. Cenas de gala, desfiles de moda, fiestas en las que todos fingen conocer a todos y pasean su traje de marca o vestido de diseñador están a la orden del día.
Bienvenidos al UGII
(Universo Glamoroso Inteligentemente Ilustrado)
Presentando a...
Los pobres que permitirán que sus sueños sean manipulados:
Igor Malev, un rico y exitoso empresario ruso, buenorro, de pelo gris, bien vestido y aproximadamente cuarenta años, magnate de las telecomunicaciones (al único inteligentísimo ser de ese país que se le ocurrió invertir en los extranísimos óiganme bien: Ce-lu-la-res), que llega a esta ribera francesa con su corazoncillo dorado forrando en billetes roto, y con un plan bastante concreto, y algo disparatado: Recuperar a su ex-esposa Ewa, la que lo dejó hace dos años, de las manos de un famosísimo modisto que la está haciendo en grande en la moda. ¿Que hará Igor para que ella regrese a su lado? Pues varias cosas para nada normales, donde usará todos sus rusísimos talentos... Pero en su camino se encontrará a un curioso elenco de personajes, a los que les cambiará la vida de una u otra manera:

Gabriela Sherry, una chica estadounidense que, traumada por congelarse cual paleta de chocolate en una escena escolar donde era el Sombrero Loco, decide callarles a todos la boca y convertirse en una gran actriz. Convencida en que la fama es su principal objetivo en la vida, donde desea brillar cual constelación, pasa por cursos de trabajo y anuncios de pastas dentales humillantes, para realizar su sueño: actuar en una gran producción cinematográfica. Con un curioso andrógino que la maquilla y peina, vivirá el sueño de su vida: Creerse una celebridad, en un mundo donde no encaja del todo.
Hamid Hussein, un afeminado afamado modisto, proveniente del medio oriente, que tras muchísimo esfuerzo (insertese aquí tela, sudor y lágrimas) ha logrado convertirse en uno de los más importante de la moda del mundo mundial. Ahora lleva un gran proyecto entre manos, con el que desea mostrar todo el potencial que tiene y las tierras arenosas de donde viene. No se cree que la fama haya logrado darle un buen lavado a su cerebro, pero ha comenzado a creer que puede dominar el mundo a punta de hilo e aguja. Aparece por Cannes para ver desfiles aburridos con su esposa, la rubia rusísima Ewa. (No preguntar porqué aparece Prince como mi Hamid, simplemente lo imaginé asi)
La última pero no menos importante, que casualmente no pertenece a este elenco de manipulados:
Jasmine Tiger (o Cristina) una preciosa modelo de Ruanda exiliada en Europa, que de niña había perdido el sentido de la vida hasta que una fotógrafa la descubrió e impulsó su carrera como modelo. En la cima de la gloria, desfila para una diseñadora novata (quien solía ser la fotógrafa) y no espera nada más de vida. Se siente feliz de la vida que lleva, aunque nunca se le paso por su cabecita morena convertirse en una modelo reconocida. Siente que no encaja bien en ese mundo y no se siente a gusto del todo...
● ● ●
Ahora si, luego de bromas varias, viñetas cercanas a la realidad y una que otra morisqueta...
El libro me ha encantado. Oh-Claro-Que-Sí. Muchos tienen la etiqueta pre-puesta de que Paulo escribe autoayuda, no se puede confundir libros de superación con historias con moraleja o trasfondo social. Esta sin duda es una de ellas. ¿Quien se ha preguntado que hay detrás de ese mundo que, como personas normales que somos, creemos que es perfecto? ¿Que la fama, el dinero y el poder lo son todo? Abramos los ojos y no caigamos en la trampa, de los que manejan los hilos en la sombra:
En las palabras de Coelho es: "un crudo relato del mundo en que vivimos". Y le doy toda la razón del mundo. Un universo en el que todos quieren entrar, pero pocos desean salir. Un mundo lleno de cirugías plásticas, vestidos de marca, fiestas, limusinas, desfiles, champán, dinero, glamour y fama; tan falso como una moneda de cuero. Una autopsita a kilómetros de distancia del mundo real. Si deseas bañarte de todo el glamour y los secretos mejor guardados de las "celebrities" este es tu libro. Porque no todo lo que brilla es oro y nada es lo que parece. Con uñas y dientes se llega a la fama, pero tan sólo una ráfaga de aire puede hacer de la montaña directo al abismo. Porque el cielo es el límite y nada te será regalado. Pero, obviamente, pagarás un alto precio.
Ahora, si me disculpan, el jet me espera para irme a unas islas pedidas en el Amazonas...
"La Superclase intenta vender sus valores. Los seres humanos normales se quejan de la injusticia divina, envidian el poder, sufren al ver que los demás se divierten; no se dan cuenta de que nadie se divierte, todos están preocupados, inseguros, esconden su enorme complejo de inferioridad detrás de sus joyas, sus coches, sus billeteras repletas de dinero"

El que más me gustó fue Igor, que con una personalidad bastante extraña, logra ocultarla con una mascara de seriedad e inteligencia. El libro cuenta un día en Cannes y se divide en capítulos que comienzan a determinada hora, donde, aparte de los personajes principales, conoceremos los puntos de vista de un distibuidor de filmes reconocido, una productora de películas novata, un detective y un curioso andrógino, que hilarán un relato crudo sobre ese mundo en el que todos quieren vivir.
"Muy pronto sabrá lo que significa este mundo: absorber el máximo de su energía, llenarle la cabeza de sueños, manipular su vanidad, para que la descarten precisamente cuando se creía capaz de todo"

Libro recomendado: Totalmente.
La única pega que le veo al libro es que tiene extensas explicaciones sobre el mundillo de la fama y todos los que lo habitan. La voz en tercera persona está narrando del punto de vista de algún personaje y comienzan varias páginas de explicaciones diversas sobre el pasado de quien se habla o cuenta cosas sobre el mundo de la fama. A veces, puedes ponerse un poco tedioso, pero no evita que te lo leas con avidez como buen devorad@r de libros ~
● ● ●
El vencedor está solo | O vencedor está só | Paulo Coelho | Editorial Planeta | 9788408085652 | Año 2008|
● ● ●
Ahora, si me disculpan, el jet me espera para irme a unas islas pedidas en el Amazonas...
lunes, 20 de diciembre de 2010
Los Hijos de Hurín de J.R.R. Tolkien
"Narn i chin Hurin"
La balada de los Hijos de Hurín
La balada de los Hijos de Hurín
"Mientras el sol cae, los orcos al servicio de Morgoth, el Valar Maligno, se internan en los bosques de Beleriand, buscando a quien robar, matar o esclavizar a su paso. Pero al oir el galope de Turín Mormegil "La espada negra" todos huyen asustados, quien con su voluntad de acero, su fuerza y el filo oscuro de Gurthang, su volará sus cabezas hasta los confines más alejados, en la tierra media en los días antiguos"
Y Turi se lleva:

Luego de este pequeño texto de mi autoría (merecedor de un nobel por supuesto) quiero hablar acerca de las casi mil y una noches de alegría, suspenso y rabia que sentí con este libro, haciéndolo merecedor de mi puntuación más astronomicamente alta. Comencemos por partes:
#1: La arremetida

"Hurin Thalion "El firme" ha sido maldecido por Morgoth, Rey Oscuro de Angband, y todo su linaje no podrá escapar de sus maliciosos designios, esta es la historia de los Hijos de Hurín: Turín, es un niño de lo más lindo, hijo de Hurín, Señor de Dor-lómin. Su padre se ha ido a la Batalla de Las Lágrimas Innumerables, de la que tal vez no regrese. Lo acompañan su madre, Morwen Eledhwen conocida como "El resplandor élfico", una mujer orgullosa de la que nunca se perciben sus sentimientos; su hermana Urwen, conocida como "Lalaith" que significa "risa", una niña dulce y tierna por la que nuestro Turín se desvive y su querido Sador "Labadal" el carpintero normal cojo que hace las veces de su mejor amigo.
Pero lo peor se avecina, y los malvados designios de Morgoth, el valar malo malísimo (Valar es algo asi como los primeros dioses en habitar el mundo) no tardarán en oscurecer el destino de todo aquel que ose desafiar su autoridad...
Y hasta aquí este jugoso resumen...
Pero lo peor se avecina, y los malvados designios de Morgoth, el valar malo malísimo (Valar es algo asi como los primeros dioses en habitar el mundo) no tardarán en oscurecer el destino de todo aquel que ose desafiar su autoridad...
Y hasta aquí este jugoso resumen...
#2: La batalla
PD: Y bien, por fin, ahí fue mi primera reseña...
Decir que el libro me ha encantado es poco. Es una joya, que cualquier letrado o que medianamente ame los libros debe conocer. Después de un preludio introductorio del señor Christopher Tolkien, tercer hijo de mi querido Tolky (sí, asi ha quedado para mi este extraordinario autor), nos sumerge en los muchos acontecimientos importantes que precedieron al nacimiento de nuestro protagonista indiscutible, Turín o Turi para mi.
La historia es un suceso tras suceso que no da respiro ni para asimilar lo que va sucediendo. Con una prosa magnifica, nos situamos en el Beleriand de la primera edad (nótese que esta hisoria transcurre casi seis mil años antes de el archiconocido Señor de los anillos), donde las guerras sin cuartel entre orcos, elfos y hombres inundan página tras página.
La historia es un suceso tras suceso que no da respiro ni para asimilar lo que va sucediendo. Con una prosa magnifica, nos situamos en el Beleriand de la primera edad (nótese que esta hisoria transcurre casi seis mil años antes de el archiconocido Señor de los anillos), donde las guerras sin cuartel entre orcos, elfos y hombres inundan página tras página.

Turín es nuestro guía en esta balada trágica, un hombre extremadamente valiente, pero a la vez orgulloso, que no se corta un pelo a la hora de matar orcos, y por las tantas guerras y situaciones de tension por las que pasa, su caracter se irá endureciendo poco a poco. Beleg Cuthalión o Arcofirme, el gran arquero, elfo de Menegroth, ciudad élfica de aquella era, será su más fiel amigo y compañero de batallas. Nellas, la doncella elfa que lo guiará en su niñez y juventud, Thingol, el rey de Menegroth que lo acogerá como hijo, Mim, el enano mezquino que lo acogerá en su casa, Finduilas, la princesa elfa que lo amará en la ciudad escondida de Nargothrond, Nienor, la hermana que nunca vió nacer, irrumpirá en su vida como menos se lo espera y finalmente Glaurung, el malvado dragón al servicio de Morgoth que le hará la vida imposible son algunos de los personajes de los muchos que se mencionan en este canto antiguo.
Es inevitable tomarle un cariño enorme a todos los personajes, cada uno esta descrito con las palabras precisas, y gracias a sus acciones, la historia tomará unos giros que nadie se espera. La narración es perfecta, hermosamente hilada y que en menos de 300 páginas hace que transcurran casi 50 años de puro heroismo, amor y mucha pero mucha guerra.
#3: La victoria
Hablar de este libro es hablar de heroismo, de desicion, de coraje y valentia. En los tiempos donde los hombres luchan hasta el fin y sus mujeres esperan por verlos regresar a casa con una victoria a sus espaldas. En el señor de los Anillos (si ya lo has leído lector incauto) hay muchas menciones de leyendas comentadas en este libro como la de Beren y Luthien, y como no de las acciones de Turín contra los orcos.

Una de las cosas que quisiera destacar es la edición, con unos dibujos preciosos del ilustrador de Tolky, Alan Lee, al inicio y al final de los capítulos. Una extensa explicacion de la re-escritura que tuvo que hacer Christopher Tolkien para poder hilar los diversos manuscritos que dejó Mr. Tolky, una corta guía de pronunciación de los nombres y lugares (para Tolky la C sueña únicamente como K, y despues de una D siempre va una H), un mapa del mundo, una genealogía de las tres familias humanas de la época, y una lista de nombres, donde se nos explica en pocas palabras a cada personaje, es algo digno de un premio ;)
Decir que la novela no es digna de la estanteria de cualquier buen lector de fantasia, es decir una sarta de mentiras, y no me reprimo ni me tapo la boca al decir: Cóm-pren-la y lé-an-la. Porque es una balada hermosa, trágica que hace subir al cielo y bajar de un golpazo a la tierra media, perdón tierra.
Si te gusta la fantasía épica pura y dura, este libro del maestro del heroísmo no te dejará indifente, lo juro por los pies duros de Morgoth! (esa frase se la robo a Turín ;P)
● ● ●
Los Hijos de Hurín | The Children of Hurín | J.R.R. Tolkien | Editorial Minotauro | 9788445076347 | Año 2007|
● ● ●
PD: Y bien, por fin, ahí fue mi primera reseña...
domingo, 19 de diciembre de 2010
In My Mailbox

In My Mailbox (IMM) es un post literario creado por Alea en su blog Pop Culture Junkie, que después adaptó Kristi en su blog The Story Siren. Esta sección consiste en publicar fotografías de los libros comprados, regalados, prestados o robados (¡!) para darlos a conocer a tus lectores, para recomendarlos o para anunciar que pronto los leerás y reseñarás. También existen los IMM Vlog (ahora llamados Book Haul) que son el mismo sistema pero con un video.
IMM #1: El Imm de la pobreza
IMM #2: El más buscado
IMM #3: Un vacacionero y lo poco que leo
IMM #4: La casa de los libros
IMM #5: Mientras las babosas leen
IMM #6: El primero del año
IMM #7: Presumiendo libros con tiempo libre
IMM #8: No puedo comprar libros hasta septiembre
IMM #9 Libros gordos para aguantar la sequía
IMM #10 Año Nuevo, libros nuevos
IMM #11 Estúpidas bibliotecas tentadoras
IMM #12 ¡I need space!
IMM #13 Yo compro ad infinitum y leo ad nutum
IMM #14 Ladrillos tochudos para un ataque zombie
IMM #15: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 1)
IMM #16: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 2)
IMM #17: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 3 y última)
IMM #18: Desvelando libros secretos
IMM #19: A lo regalado yo no me quejo
IMM #20: Vicio de hardcovers
IMM #21: El primer Unboxing con cara
IMM #22: El llanero solitario
IMM #23: Fin de la sequía en la Fiesta del libro
IMM #24: El trono inesperado + Comic-Con
IMM #25: Seis meses después
IMM #26: Lo que hay (antes de la fiesta)
IMM #27: Fiesta y cambalache
IMM #28: El unboxing fallido (y trae video)
IMM #29: El oasis en plena escasez
IMM #30: Muchos años después...
IMM #31: Joyas y regalos bonitos
IMM #32: Fiesta concienzuda
IMM #33: Libros antes de viajar
IMM #2: El más buscado
IMM #3: Un vacacionero y lo poco que leo
IMM #4: La casa de los libros
IMM #5: Mientras las babosas leen
IMM #6: El primero del año
IMM #7: Presumiendo libros con tiempo libre
IMM #8: No puedo comprar libros hasta septiembre
IMM #9 Libros gordos para aguantar la sequía
IMM #10 Año Nuevo, libros nuevos
IMM #11 Estúpidas bibliotecas tentadoras
IMM #12 ¡I need space!
IMM #13 Yo compro ad infinitum y leo ad nutum
IMM #14 Ladrillos tochudos para un ataque zombie
IMM #15: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 1)
IMM #16: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 2)
IMM #17: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 3 y última)
IMM #18: Desvelando libros secretos
IMM #19: A lo regalado yo no me quejo
IMM #20: Vicio de hardcovers
IMM #21: El primer Unboxing con cara
IMM #22: El llanero solitario
IMM #23: Fin de la sequía en la Fiesta del libro
IMM #24: El trono inesperado + Comic-Con
IMM #25: Seis meses después
IMM #26: Lo que hay (antes de la fiesta)
IMM #27: Fiesta y cambalache
IMM #28: El unboxing fallido (y trae video)
IMM #29: El oasis en plena escasez
IMM #30: Muchos años después...
IMM #31: Joyas y regalos bonitos
IMM #32: Fiesta concienzuda
IMM #33: Libros antes de viajar
sábado, 18 de diciembre de 2010
Desafío General 2010
.png)
Desde este año empiezo a contabilizar mis lecturas. Espero cumplir mi desafío de los 50 libros en un año. Este año me he propuesto lograr esta meta (entre el 1 de Enero al 31 de Diciembre). Espero que si se logre.
En la lista iré poniendo los títulos y la puntuación, además iré enlazando las reseñas si las hay.
En la lista iré poniendo los títulos y la puntuación, además iré enlazando las reseñas si las hay.
Lista de lecturas
23/50 libros
2. El manual del guerrero de la luz de Paulo Coelho 3.5/5
4. Paraíso Travel de Jorge Franco 4/5
6. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert L. Stevenson 4.5/5
7. Satanás de Mario Mendoza 4/5
8. Ética para Amador de Fernando Savater
9. Amante Oscuro de J. R. Ward 4/5
11. Eclipse de Stephenie Meyer 2.5/5
13. Cuentos de Oscar Wilde 5/5
15. Flush, una biografía de Virginia Woolf 4.5/5
17. Vida de Motel de Willy Vlauttin 4/5
18. Mi amigo el pintor de Lygia Bojunga 4/5
20. Se busca una mujer de Charles Bukowski 4.5/5
21. Ni de Eva ni de Adán de Amélie Nothomb 3.5/5
ABC

Para los más sabios, para los lectores, para los que simplemente les gusta reír. Recetas, instrucciones, tonterías, planes malévolos, desvaríos y otras cosas sobre la literatura y otras tintas. Me ha costado miles de neuronas clasificar esta sección. Disfrútala.
Inspiración de: Libro Joven
viernes, 17 de diciembre de 2010
Contacto

¿Algo que discutir, comentar, gritar o anunciar? Para cualquier duda, pregunta, desvarío o noticia que desees compartirme. Sólo teclea.
rapsodialiteraria@ gmail.com
jueves, 16 de diciembre de 2010
Reseñas por nota
En esta entrada encontrarás los enlaces del sistema de puntuación del blog, así cuando pinches en una puntuación te saldrán todas las reseñas de libros que han obtenido esa valoración.

5 cokys: Léelo o muere

4 cokys y medio: Excelente

4 cokys: Muy bueno

3 cokys y medio: Bueno

3 cokys: Normalito

2 cokys y medio: Podría mejorar

2 cokys: Muy regular

1 coky y medio: No pierdas el tiempo

1 coky: ¡Tíralo por la ventana!
0.5 cokys: El acabose. Y hasta el momento un solo libro está en esta categoría.

Reseñas

Aquí encontrarás todas las reseñas que sean publicadas en el blog, en orden alfabético por titulo del libro. Espero descubras muchos autores fantásticos y disfrutes leyendo mis opiniones. Los libros leídos en otros idiomas aparecerán con su título original en inglés.
Recuerda que si se trata de una saga, éstas indicadas con el nombre de la saga y el numero del libro.
Pues buscar la reseña de libro en concreto puedes dar click en el listado aquí abajo para ir a la letra correspondiente.
# - A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z
13 balas (Vampire Tales #1) de David Wellington
84, Charing cross road de Helene Hanff
Nineteen Eighty-four (1984) de George Orwell
A court of thorns and roses (A court of thorns and roses #1) de Sarah J. Maas
A court of mist and fury (A court of thorns and roses #2) de Sarah J. Maas
A court of wings and ruin (A court of thorns and roses #3) de Sarah J. Maas
A de amor de David Levithan
Ácido sulfúrico de Amélie Nothomb
Aguas oscuras de Claudia Gray
Amante Eterno (La hermandad de la daga negra #2) de J.R. Ward
Ana Karenina de Liev Tolstói
And the ocean was our sky de Patrick Ness
Angela's ashes de Frank McCourt
Annihilation (Southern Reach #1) de Jeff Vandermeer
A sangre fría de Truman Capote
At the edge of the universe de Shaun David Hutchinson
Automatic Eve de Rokurō Inui
XDDDD
Bajo la misma estrella de John Green
Balthazar de Claudia Gray
Balzac y la joven costurera china de Dai Sijie
Beautiful Creatures (Saga Dieciséis Lunas #1) de Kami García y Margaret Stohl
Besos entre líneas de May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú
Blaze de Richard Bachman (Stephen King)
Biografía del hambre de Amélie Nothomb
Bonsai de Christine Nóstlinger
Broken things de Lauren Oliver
Call me by your name de André Aciman
Calle de las tiendas oscuras de Patrick Modiano
Carrie de Stephen King
Carta de una desconocida de Stefan Zweig
Cartas cruzadas de Markus Zusak
Cartas a un joven poeta de Reiner María Rilke
Cartero de Charles Bukowski
Ceniza (Ceniza #1) de Hollie A. Deschanel
Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Cincuenta sombras de Grey (Cincuenta sombras #1) de E. L. James
Cinder (Crónicas lunares #1) de Marissa Meyer
Ciudad de Hueso (Los Instrumentos mortales #1) de Cassandra Clare
Ciudad de Ceniza (Los Instrumentos mortales #2) de Cassandra Clare
Ciudad de Cristal (Los Instrumentos mortales #3) de Cassandra Clare
Ciudad de los ángeles caídos (Los instrumentos mortales #4) de Cassandre Clare
Ciudad de las almas perdidas (Los instrumentos mortales #5) de Cassandra Clare
Ciudades de papel de John Green
Clap when you land de Elizabeth Acevedo
Clockwork Angel (The infernal devices #1) de Cassandra Clare
Clockwork prince (The infernal devices #2) de Cassandra Clare
Clockwork princess (The infernal devices #3) de Cassandra Clare
Como una novela de Daniel Pennac
Contacto de Carl Sagan
Contra el viento del norte de Daniel Glattauer
Cosmética del enemigo de Amélie Nothomb
Crepúsculo (Crepúsculo #1) de Stephenie Meyer
Luna Nueva (Crepúsculo #2) de Stephenie Meyer
Eclipse (Crepúsculo #3) de Stephenie Meyer
Criadas y señoras de Kathryn Stockett
Crier's War (Crier's War #1) de Nina Varela
Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
Crónicas Marcianas de Ray Bradbury
Cuentos de Oscar Wilde
Cuentos completos de Oscar Wilde
Delirium (Delirium #1) de Lauren Oliver
Pandemonium (Delirium #2) de Lauren Oliver
Requiem (Delirium #3) de Lauren Oliver
Deathless de Catherynne M. Valente
Dentro del laberinto de A.C.H. Smith
Desayuno en Tiffany's de Truman Capote
Descendant of the crane de Joan He
Despertar (Crónicas Vampíricas #1) de L.J. Smith
Diccionario de nombres propios de Amélie Nothomb
Distancia de rescate de Samanta Schweblin
Divergente (Divergente #1) de Veronica Roth
Insurgente (Divergente #2) de Veronica Roth
Leal (Divergente #3) de Verónica Roth
Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez
Donde los árboles cantan de Laura Gallego
Dora Bruder de Patrick Modiano
Drácula de Bram Stoker
East of Eden de John Steinbeck
El amante de Marguerite Duras
El ardor de la sangre de Irène Némirovsky
El beso de plata de Annette Curtis Klaus
El baile de Irène Némirovsky
El caballero de los siete reinos de George R.R. Martin
El castillo ambulante de Diana Wynne Jones
El cielo está en cualquier lugar de Jandy Nelson
El coronel no tiene quién le escriba, de Gabriel García Márquez
El corredor del laberinto (El corredor del laberinto #1) de James Dashner
El cuento de la criada de Margaret Atwood
El cuerpo humano de Paolo Giordano
El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon
Eleanor & Park de Rainbow Rowell
El exorcista de William Peter Blatty
El gato negro y otros cuentos de terror de Edgar Allan Poe
El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald
El gremio de los magos (Crónicas del mago negro #1) de Trudi Canavan
El hobbit de J.R.R. Tolkien
El invitado del día de acción de gracias de Truman Capote
El juramento (The pledge #1) de Kimberly Derting
El ladrón del rayo (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #1) de Rick Riordan
El mar de los monstruos (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #2) de Rick Riordan
La maldición del titán (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #3) de Rick Riordan
La batalla del laberinto (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #4) de Rick Riordan
El último héroe del Olimpo (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #5) de Rick Riordan
El lector de Bernhard Schlink
El león, la bruja y el armario (Las Crónicas de Narnia #2) de C.S. Lewis
El principe Caspian (Las crónicas de Narnia #4) de C.S. Lewis
El llano en llamas de Juan Rulfo
El Lunático y Prometeo, de Paul Kropp
El misterio de Salem's Lot de Stephen King
El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle
El niño con el pijama de rayas de John Boyne
El nombre del viento (Crónica del Asesino de Reyes #1) de Patrick Rothfuss
El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes #2) de Patrick Rothfuss
La música del silencio (Crónica del asesino de reyes #2.5) de Patrick Rothfuss
El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince
El padrino de Mario Puzo
El pistolero (La torre Oscura #1) de Stephen King
La llegada de los tres (La Torre Oscura #2) de Stephen King
Las tierras baldías (La torre oscura #3) de Stephen King
El principito de Antoine de Saint-Exupéry
El problema de los tres cuerpos (Trilogía de los tres cuerpos #1) de Cixin Liu
El bosque oscuro (Trilogía de los tres cuerpos #2) de Cixin Liu
El fin de muerte (Trilogía de los tres cuerpos #3) de Cixin Liu
El profesor de Charlotte Brontë
El resplandor de Stephen King
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
El secreto de Lucía Morke de Inés Mcpherson
El silmarillion de J.R.R. Tolkien
El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa
El sonido de la montaña de Yasunari Kawabata
El túnel de Ernesto Sábato
El último deseo (Geralt de Rivia #1) de Andrzej Sapkowski
El último refugio de Tracy Chevalier
El vencedor está solo de Paulo Coelho
El viejo y el mar de Ernest Hemingway
En el café de la juventud perdida de Patrick Modiano
Entre tonos de gris de Ruta Sepetys
Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones de Charles Bukowski
Escritos de un viejo indecente de Charles Bukowski
Esperando a Robert Capa de Susana Fortes
Estupor y temblores de Amélie Nothomb
Everybody sees the ants de A.S. King
Everything I never told you de Celeste Ng
Faery de Érika Gael
Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
Fangirl de Rainbow Rowell
Four: A Divergent story collection de Veronica Roth
Frankenstein or the modern Prometheus de Mary W. Shelley
Frío de Laurie Halsen Anderson
¿Fue él? de Stefan Zweig
Going Bovine de Libba Bray
Good omens de Neil Gaiman and Terry Pratchett
Grasshopper Jungle de Andrew Smith
Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter #1) de J.K. Rowling
Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter #2) de J.K. Rowling
Harry Potter y el prisionero de Azkabán (Harry Potter #3) de J.K. Rowling
Harry Potter y el cáliz de fuego (Harry Potter #4) de J.K. Rowling
Harry Potter y la orden del fénix (Harry Potter #5) de J.K. Rowling
Harry Potter and the Half-blood Prince (Harry Potter #6) de J.K. Rowling
Harry Potter and the deathly hallows (Harry Potter #7) de J.K. Rowling
HHhH de Laurent Binet
Hija de humo y hueso (Hija de humo y hueso #1) de Laini Taylor
Días de sangre y resplandor (Hija de humo y hueso #2) de Laini Taylor
Honrarás a tu padre de Gay Talese
How to be Remy Cameron de Julian Winters
Hush Hush (Hush Hush #1) de Becca Fitzpatrick
If it bleeds de Stephen King
In the tall grass de Stephen King y Joe Hill
Ivanhoe de Sir Walter Scott
Jane Eyre de Charlotte Brontë
Jezabel de Irène Némirovsky
Jonathan Strange and Mr Norrell de Susanna Clarke
Joyland de Stephen King
Juego de Tronos (Canción de Hielo y Fuego #1) de George R. R. Martin
Choque de Reyes (Canción de Hielo y Fuego #2), de George R.R. Martin
Tormenta de Espadas (Canción de Hielo y Fuego #3) de George R.R. Martin
Festín de Cuervos (Canción de Hielo y Fuego #4) de George R.R. Martin
Danza de dragones (Canción de Hielo y Fuego #5) de George R.R. Martin
King of scars (Nikolai Duology #1) de Leigh Bardugo
La balada de María Abdala de Juan Gossaín
La bestia de Alex Flinn
La carretera de Cormac McCarthy
La ciudad de la bruma de Daniel Hernández Chambers
La ciudad de las sombras (Helena Lennox #1) de Victoria Alvarez
La dama de las camelias de Alexandre Dumas hijo
La educación sentimental de Gustave Flaubert
La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez
La hierba de las noches de Patrick Modiano
La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick (reseña y fotoreseña)
La ira y el amanecer (La ira y el amanecer #1) de Renée Ahdieh
La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
La ladrona de libros de Markus Zusak
La lección de August de R. J. Palacio
La maldición del ganador (The winner's trilogy #1) de Marie Rutkowski
La máquina de follar de Charles Bukowski
La mecánica del corazón de Mathias Malzieu
La melancólica muerte de Chico Ostra de Tim Burton
La metamorfosis y otros relatos de Franz Kafka
La nieta del señor Lihn de Philippe Claudel
La noche de la Usina de Eduardo Sacheri
La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri
La soledad de los números primos de Paolo Giordano
La tierra de Alidra (El mundo de Komori #1) de Javi Araguz
La vida que pensamos: Cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri
Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enriquez
Las uvas de la ira de John Steinbeck
Lo bello y lo triste de Yasunari Kawabata
Lolita de Vladimir Nabokov
Looking for Alaska de John Green
Los días del abandono de Elena Ferrante
Los hijos de Hurín de J.R.R. Tolkien
Los informantes de Juan Gabriel Vásquez
Los juegos del hambre (Los juegos del Hambre #1) de Suzanne Collins
Love & other curses de Michael Thomas Ford
Sinsajo (Los Juegos del Hambre #3) de Suzanne Collins
Los peligros de fumar en la cama de Mariana Enríquez
Matar un ruiseñor de Harper Lee
Maus, historia de un superviviente de Art Spiegelman (reseña y fotoreseña)
Medianoche (Medianoche #1) de Claudia Gray
Meet me in the future: stories de Kameron Hurley
Memorias de una geisha de Arthur Golden
Metafísica de los tubos de Amélie Nothomb
Mil grullas de Yasunari Kawabata
M/T y la historia de las maravillas del bosque de Kenzaburo Oé
Mort (Mundodisco #4) de Terry Pratchett
Mr. Mercedes (Bill Hodges trilogy #1) de Stephen King
Música para camaleones de Truman Capote
Ne Obliviscaris de Fernando Alcalá
Ni de Eva ni de Adán de Amélie Nothomb
Niels Lyhne de Jens Peter Jacobsen
Nieve en otoño de Iréne Némirovsky
North and South de Elizabeth Gaskell
Nostalgia de Mircea Cărtărescu
Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez
Novecento, la leyenda del pianista en el océano de Alessandro Baricco
Of mice and men de John Steinbeck
Operación masacre de Rodolfo Walsh
Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Oscuros (Oscuros #1) de Lauren Kate
Oscuros: El poder de las sombras (Oscuros #2) de Lauren Kate
Oscuros: La trampa del amor (Oscuros #3) de Lauren Kate
Otras voces, otros ámbitos de Truman Capote
País de nieve de Yasunari Kawabata
Pájaros en la boca y otros relatos de Samantha Schweblin
Platero y yo de Juan Ramón Jiménez
Please ignore Vera Dietz de A.S. King
POD de Stephen Wallenfels
Por favor vuelve a casa de Christine Nöstlinger
Promise ¿crees en los milagros? de Wendy Wunder
¡Que viva la música! de Andrés Caicedo
Rebelión en la granja de George Orwell
Red Queen (Red Queen #1) de Victoria Aveyard
Reencuentro de Fred Uhlman
Rita Hayworth and the Shawshank Redemption de Stephen King
Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Rojo Feroz de Jackson Pearce
Rosario Tijeras de Jorge Franco
Se busca una mujer de Charles Bukowski
Seda de Alessandro Baricco
Sentido y sensibilidad de Jane Austen
Shadow and bone (The Grisha #1) de Leigh Bardugo
Siege and storm (The Grisha #2) de Leigh Bardugo
Ruin and rising (The Grisha #3) de Leigh Bardugo
Simon vs the homo sapiens agenda (Creekwood #1) de Becky Albertalli
Six of crows (The Dregs #1) de Leigh Bardugo
Crooked kingdom (The Dregs #2) de Leigh Bardugo
Stronger than a bronze dragon de Mary Fan
Suite francesa de Irène Nèmirovsky
Su mano sobre mi frente de Nafisa Haji
Taibhse de Carolina Lozano
Tarzán de los monos de Edgar Rice Burroughs
The ballad of the sad café de Carson McCullers
The brief wondrous life of Óscar Wao de Junot Díaz
The call of the wild de Jack London
The disaster tourist de Yun Ko-Eun
The final empire (Mistborn #1) de Brandon Sanderson
The well of ascension (Mistborn #2) de Brandon Sanderson
The fireman de Joe Hill
The five stages of Andrew Brawley de Shaun David Hutchinson
The gentleman's guide to vice and virtue (Montague Siblings #1) de Mackenzi Lee
The lady's guide to pettitcoats and piracy (Montague Siblings #2) de Mackenzi Lee
The girls de Emma Cline
The hate u give de Angie Thomas
The heart is a lonely hunter de Carson McCullers
The language of thorns de Leigh Bardugo
The light brigade de Kameron Hurley
The man in the iron mask de Alexandre Dumas (recontrado por Elizabeth Gray e Ian Robertson)
The past and other things that should stay buried de Shaun David Hutchinson
The starlet and the spy de Ji Min Lee
The sudden appearance of Hope de Claire North
The wonderful wizard of Oz de L. Frank Baum
Throttle de Stephen King y Joe Hill
Tigre, tigre de Alfred Bester
Todas las hadas del reino de Laura Gallego
Un féretro en el tocador de señoras de Regina Román
Una canción salvaje (Monstruos de Verity #1) de Victoria Schwab
Una hermosa doncella de Joyce Carol Oates
United States of Japan de Peter Tieryas
Vampire Academy (Vampire Academy #1) de Richelle Mead
Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig
We are the ants de Shaun David Hutchinson
What if it's us de Adam Silvera y Becky Albertalli
Winger (Winger #1) de Andrew Smith
Stand off (Winger #2) de Andrew Smith
Wuthering Heights de Emily Brönte
Yo, robot de Isaac Asimov
Suscribirse a:
Entradas (Atom)