lunes, 31 de agosto de 2015

Wrap up: agosto 2015

Bueno, hay que decir que agosto es el mes en el que regresé a clases y ya me lamentaba que no hay más vacaciones hasta diciembre. Pero bueno ya pasado este mes, el ajetreo de los estudios y el trabajo han vuelto a consumir mi tiempo. Y supongo que se ve reflejado un poco en mis lecturas como podrán ver. He leído la misma cantidad de libros que en julio, asi que tampoco me voy a castigar demasiado, ya para eso esta la universidad claro que si.


1. Harry Potter y la orden del fénix de J.K. Rowling 5/5
Casi dejo pasar un año entre cada libro, pero este es el más gordo de todos y el más malo para algunos, pero a mi igualmente me ha gustado mucho. Me parece un aspecto positivo que le da mas tiempo a la trama de los personajes en un punto crucial de la historia y del crecimiento de Harry y sus amigos. Como sabemos hay unas partes muy tristes como otras divertidisimas (los gemelos Weasley y sus productos). Es una muy digna entrega de la saga y vale mucho la pena.

2. La música del silencio de Patrick Rothfuss 3.5/5
El libro que ha gustado y decepcionado a partes iguales a la mayoría de los fans de don Pat y sus historias. Si bien no es una continuación de El temor de un hombre sabio es una historia totalmente aparte del mundo de Auri, sus pensamientos y su forma de vivir. Cuenta muy poco aparentemente pero dice mucho de la personalidad de esta niña. Ha sido una lectura diferente e interesante en su rareza, pero que me ha gustado.

3. La nieta del señor Linh de Philippe Claudel 4.5/5
Esta intensa, evocadora novela corta ha sido una muy bonita experiencia que trata temas como el amor, el destierro y la esperanza. En mi opinión la forma de evocar los recuerdos del pasado hace que el lector se transporte a donde nunca ha estado y hace que sienta el pesar y el desasosiego del anciano señor Linh. Pero a pesar de la tristeza siempre hay espacio para la alegría. Una novelita muy bella.

Y eso es todo por este mes saltamontes. Que son pocos pero sabrosos. Y bueno, septiembre se trae la fiesta del libro y yo estoy preparada para recibirla con alegría desmedida.

sábado, 29 de agosto de 2015

Libros ACME #1: Esos engañosos vestidos

¿No les ha pasado a algunos que las portadas con vestidos impresionantes los llaman tanto como una polilla a la luz, como una hormiga a un pedazo de galleta, o un lector a una librería?

Pues sí, seguramente a la mayoría nos ha ocurrido que nos dejamos llevar por la portada preciosa que tiene el libro y cuando vamos a leerlo.... el horror, la decepción. Pero es que ¿porqué se las ingenian para poner portadas tan llamativas para cubrir semejantes horrores internos? la cosa es que para todos no habrán sido libros malos precisamente: simplemente pasables o que simplemente vale la pena conservarlos en la estantería por lo malos bonitos preciosos que lucen cuando alguien mire tu librero.


¿Cuantos libros con vestidos he leído yo? Hay muchísimos peces en el mar vestidos super bien. Que recuerde, por allá en 2013 decidí iniciar la saga Oscuros, gracias a las buenas recomendaciones de mucha gente y la negatividad y la intrascendencia de otras opiniones. Básicamente fue en un arrebato de masoquismo desmedido. Pero es que señores, las portadas de la saga que para mi gusto van a caballo entre la fotografía y la ilustración y son absolutamente llamativas y muy bellas. Tampoco ayuda que el tacto de los libros en español al menos, es como de terciopelo y te dan ganas de sobarlos todo el día *true story*


Pero desde el primer libro fue un absoluto horror decepcionante. La historia del empalagoso y planísimo amor de Luce y Daniel no me interesó en absoluto. Y la saga se alarga mucho para contar una historia que me dejó totalmente indiferente. Tanto así que no pude terminar el último y tuve que saltarme partes hasta llegar al final. Pobrecito, el único personaje totalmente-no odiable era Cam. Y ahora él tendrá su propio spinoff ¿lo leeré? Quien sabe.

Y hasta el momento no me he acercado a otro libro con super vestidos en sus portadas. Ni los tan sonados de La selección (quien sabe si los lea), ni algunos otros que ruedan por ahí. ¿Alguno de ustedes se ha sentido estafado por alguna portada de este tipo? ¿Personalmente victimizado por un vestido hermoso? Cuéntenme.

lunes, 24 de agosto de 2015

IMM #26: Lo que hay (antes de la fiesta)

Es un milagro que dos meses después de la ultima entrada haya podido traer algo para esta sección. Parte es gracias a la providencia y parte que he tenido menos gastos esta temporada. Eso pudo hacer que pudiera consentirme un poco y aprovechar que a veces, sólo a veces hay descuentos que no puedes desaprovechar. Había logrado bajar unos 8 libros de mi TBR pero ahora lo he vuelto a arruinar.... no tengo verguenza.


En esta ocasión hace presencia mi pato-monedero recién comprado y hay de todo un poco dos regalados y el resto comprados. Y hay uno que es el auto-regalo misterioso (?)


Los que inician son mis primeras compras en muchos meses y lo bueno es que tenían descuento (gracias libreria universitaria). Desde hace un tiempo desarrollé una afición insana a Patrick Modiano y ya que leí Dora Bruder y En el café de la juventud perdida y me dejaron bruta, ciega y sordomuda, tenía que comprar Calle de tiendas oscuras, uno de sus libros más famosos, el que le dio su reconocimiento de las letras francesas: el premio Goncourt. Entonces me lancé por él teniendo una lista muy larga de los que me faltan.

Vengo con ganas de leer 84, Charing Cross Road desde hace mucho y por ahí me recordó Anna Gallagher en una entrada de su blog que tenia que leer este libro de una vez y milagrazo que lo conseguí en las ediciones limitadas de Anagrama tan bonitas y tapa dura, esas ediciones que persigo tanto. Pues bueno que es tan bonito por fuera que espero me encante por dentro.


Estos libros son cortesía de hermana que volvió de España. Dos libros me tenían guardados allá hace ya un buen tiempo y por fin llegan a mis manos. Dos inicios de saga ni mucho menos. El primero es Graceling, que me da un poco de pereza porque es parte de una saga que los demás libros son muy difíciles de conseguir. El segundo es El juramento, una de las tantas sagas abandonadas en español por parte de la editorial, entonces qué hacer si el resto no están en español. Ya veré #serémala


Estos libros son muy recientes, los compré ayer. Les cuento el cuento; me enteré de que había una mini feria del libro este pasado domingo con libros muy baratos y decidí ir. Resulta que había una fila tipo más de 500 personas y tuve que esperar casi tres horas en fila bajo el sol para lo que me encontré: un tipo que coordinaba tratando de echarnos y es que había gente que no puedes elegir con calma, libros muy antiguos, algunos en pésimo estado con orejas y demás. En fin qué decepción. De todo lo que vi rescaté estos tres libros: El siglo de las luces porque lo he oído mencionar y se ve bueno. Carmen es una novelita que dio para una ópera y un ballet (que es de mis preferidos) así que lo vi y para mi. Y el último es ¡Por favor vuelve a casa! uno de los libros que leí muy adolescente y que encontré en una edición de Norma no muy dañada, va para relectura. De resto a esa feria no vuelvo. QUE NO.

Y vamos llegando al libro misterioso (?) pues se acaba el misterio y pues es este:


Seguro sorprendí a algunos cuantos. La semana pasado hubo descuentos del 20% en la librería nacional y luego de pensarlo mucho decidí irme por este libro y autoregalarmelo en papel de regalo. Nina pero tu eres una megafan de la saga y ya los leíste todos. Pues si, pero no tengo los dos primeros en físico, así que ahí va el primero. Yo de verdad quería la edición de México o Argentina que tiene la ilustración del trono de verdad (no esa pendejada diminuta de la HBO) pero no se consigue por aquí. Una pena. De resto en algún punto haré relectura de toda la saga. Porque soy así de fan.

Y eso es todo. Ocho libros para aumentar la vergonzosa TBR que vuelve a pasar de los 60. Pero no se preocupen, no soy la única que se autopromete cosas y termina mintiendo descaradamente:


Qué grande eres Ned.

viernes, 21 de agosto de 2015

Iris Librero #42

Ya empezadas las clases hace tres semanas y siento que tengo mucho menos tiempo que antes y más cosas que hacer. Me pasa que tengo tantas ocupaciones que leo cual babosa y por eso reseño de una forma más espaciada. Pero qué se le va a hacer, mientras tanto podemos echarle ojo a las portadas que se anuncian o están recientes en español. Por aqui van un par:


El camino de los reyes: Me interesan mucho estas ediciones del autor porque es formato de lujo y seguramente sería un gustazo leerlo. Pero no nos olvidemos de la ilustración de portada porque me parecen preciosa. Es que mirenla los colores y la composición. Qué le hago me encantan las ilustraciones

A orillas de un mismo recuerdo: Quiero leer más libros de Laurie Halse Anderson porque Frío me encantó. Aunque prefiero el nombre en inglés, han mantenido la portada original y a pesar de su sencillez me llama totalmente la atención por la fractura en el hielo. Intrigante.

Libérame: Honestamente pensé que no seguirían publicando esta saga en español o es que me pareció que pasó mucho tiempo desde que se publicó el primero. Las portadas están bien y los famosos vestidazos atacan de nuevo y son bonitos, aunque sigo pensando que las originales con los ojos de colores son más bonitas.

La reina roja: De los libros más hypeados de la temporada era obvio que iba a llegar en algún punto al español. Mejor idea que hayan conservado la portada original y hasta la tipografía. Pero a pesar de la corona plateada que chorrea sangre no me parece muy impresionante o que me parezca muy hermosa. Llamativa si que es puedo decir.

Y eso es todo. Es una entrada breve señores pero ya iré aumentando el nivel de entradas a medida que se me ocurran cosas divertidas en el camino. Mientras tanto seguiré hibernando y estudiando...

martes, 18 de agosto de 2015

La nieta del señor Linh de Philippe Claudel

La nieta del señor Linh de Philippe Claudel
Editorial Salamandra ~ 9788498380033

Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce», una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos.

 Mañana dulce

Hace un tiempo me interesé por este libro gracias a verlo en varios lugares y en varios blogs. Y hace mucho tiempo ya había oído sobre él en general. Gracias al intercambio de regalos del año pasado con bloggeros colombianos pude recibirlo. Y este fue el momento de leerlo y me ha gustado mucho.

El señor Lihn es un anciano que no conoce otra tierra más que la suya y es todo lo que ha visto en la vida. Pero gracias a la guerra tiene que escapar de ella y abandonarla junto a su nieta, a la que salvó antes de que lo embarcaran en un destartalado barco que lo trajo a un país de primer mundo. Un país que le resulta extraño, brusco y que no tiene olor de ningún tipo, un país totalmente desconocido. Pero el anciano se esfuerza por soportarlo todo por su nieta, quien se llama Sang Diu, y es lo único que le queda en la vida. Hasta que un día, un hombre solitario se le acerca a hablarle en una lengua que no entiende cuando el anciano mira a la calles sentado en una banca.


A veces las historias simples y cortas pueden llegarte mucho e incluso ser una gran historia aunque la premisa no lo parezca. Este libro es muy corto, unas 120 páginas pero que me ha resultado muy bella y reflexiva. El señor Lihn se ha exiliado en una tierra desconocida, cuya lengua desconoce y que tiene una vida tan agitada que le resulta amenazante. Acostumbrado a la vida del campo, de los animales y de los olores de la naturaleza, se arriesga a soportarlo todo por salvar a su nieta, una niña dulce y tranquila que duerme sin problemas y que el anciano le canta una antigua nana para que la niña este tranquila. En esta situación y solamente con un saquito de tierra y una fotografía descolorida como único recuerdo, el anciano pasa sus días con un piso para refugiados sin saber qué hará después.

Tan corta pero tan bien contada, y dotada con una expresión de las palabras que evoca los recuerdos de lo que se ha perdido, es una bonita reflexión de los horrores de la guerra y de la evocación del pasado. El señor Lihn lo perdió todo pero tiene esperanza de vivir por su nieta, lo único que le queda. Siendo así las cosas la historia va contando como una persona debe desenvolverse en un mundo que le es tan ajeno y cómo a pesar de eso, la soledad cambia cuando aparece alguien que le entiende. No quiero contar más pero es que el resto de la historia tuvo un giro al final que sorprende bastante y te llega a dejar con el corazón en el puño. La amistad que se crea es una bonita forma de encontrar cercanía y comprensión en un país extranjero.

En conclusión, una novela corta bellamente narrada sobre el exilo, la amistad y el amor incondicional. Recomendada para leer en una tarde y disfrutar de su narración, que me parece que es de lo más bonito que he leído este año.

sábado, 15 de agosto de 2015

Libros ACME o Antirecomendaciones


El Coyote es un fan de la empresa ACME, la compañía en la que el pobre bicho prendía fuego a su tarjeta de crédito y les compraba toda clase de productos impresionantes. Su propósito era atrapar al Correcaminos con toda clase de armamento ingenioso. Wikipedia dice que los productos ACME son peligrosos y poco reales. En la literatura, es el equivalente a muchos libros de hoy: parecen fiables pero son malos y decepcionantes.

En este apartado se encuentra la explicación de la existencia de los libros ACME. En pocas palabras, en esta sección hablaré de libros muy malos que no recomendaría ni borracha. Mejor dicho, son Antirecomendaciones. Aquí listaré todas las entradas donde aparezcan este tipo de experiencias lectoras.

Libros ACME #1: Esos engañosos vestidos
Libros ACME #2: reinas juradas del fanfic

viernes, 14 de agosto de 2015

La música del silencio (Crónica del asesino de reyes #2.5) de Patrick Rothfuss

La música del silencio de Patrick Rothfuss
Editorial Plaza y Janés ~ 9789588617527

La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen. En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

Como debe ser

Nota: Me gusta más el titulo en inglés: The slow regard of silent things.

Desde que este libro-historia corta se publicó ha tenido toda clase de opiniones encontradas. Yo deseaba tener un poco más de tiempo para acercarme a él después de todo el hype y la avalancha de opiniones en las redes. Desde la publicación de El temor de un hombre sabio no había noticias de nada más del autor y bueno, a mucha gente le encantó tener algo más que leer de Don Pat mientras esperan (bueno esperamos) por The doors of stone.

La saga Crónica del asesino de reyes me gusta pero no soy una apasionada fan, reconozco que Rothfuss es un tipo con mucho talento, muchísimo y escuchar todo tipo de opiniones acerca de este relato; de lo raro que era, que como dicen es 'una parida' rara del autor no sabía que pensar. Finalmente la bella Claudia de Dream Memoriesme lo dio como regalo de navidad y sabía que lo leería en un tiempo prudencial. Y bueno, ¿qué me ha parecido?

Auri es uno de los personajes más misteriosos y a la vez interesantes del mundo de Crónica del asesino de reyes. Por fin se nos revela que este mundo de fantasía se llama Temerant (con lo importantes que son los nombres en las historias de Pat) de boca de la misma Auri y durante las pocas ciento y pico de páginas y acompañado de unas bonitas ilustraciones acompañamos a esta niña solitaria mientras realiza toda clase de actividades y preparaciones durante siete días en su vivienda, una gran extensión de pasillos, lugares semiderruidos y recovecos bajo la Universidad, que ella llama la Subrealidad. ¿Qué hace Auri por siete días mientras aguarda la visita de él?

 "Esta historia es para las personas un poco dañadas que hay ahí afuera"

Como advierte Pat al principio, esta historia no es al uso. Ya lo esperaba y no tengo problema con las historias que uno dice que no tienen argumento ni trama ni nada. Me interesa que otras cosas se pueden hacer con las palabras y en este caso me ha sorprendido todo lo que puede decir el autor de Auri y su particular visión del mundo. Narrada en tercera persona, acompañamos a Auri en diversas actividades en la Subrealidad, tanto las tareas cotidianas recorriendo distintos lugares todos ellos con nombres propios, ella trata a los objetos como seres vivos y su lugar en el mundo es muy importante. Esta niña jamás ha sido un personaje al uso y al parecer si se iba a escribir sobre ella tampoco lo iba a ser.


A mi me ha gustado y me ha parecido interesante. No siento que me aburriera leyéndola a pesar de todo lo malo que muchas personas pueden verle. La cantidad de largas descripciones de lugares, objetos y claro del ya mencionado largo y descriptivo proceso para hacer jabón. El encanto de la narración del autor está presente esta vez desde tercera persona y vamos que sigue teniendo ese encanto que le he visto desde que comencé a leer la historia de Kvothe. Las ilustaciones son pocas pero acompañan muy bien la lectura. Auri es un ser instintivo, sensible y que no trata de hacer lo que dice su voluntad en el mundo sino lo que el mundo le dicta que debe hacer. Considera a los objetos como si estuvieran vivos y trata de encontrarles lugar. Ella en sí misma es muy curiosa, su forma de comportarse también lo es.

Me quedé un poco decepcionada con el final porque esperaba ver ESE momento, pero me he encontrado con una nota final de Pat Rothfuss donde habla de como nació esta historia y honestamente es que me ha llegado. Me ha gustado mucho leer lo que opinaba de ella y por qué cree que no es para todo el mundo y que es para personas un poco dañadas, como él y como Auri. Entonces supongo que estoy también un poco dañada yo porque soy de las que le habla a los objetos la mayoría del tiempo. Entonces concluyo que la historia era para mi como dice el autor. Seguramente esta historia gana puntos con las relecturas. 

¿Recomendarla? No lo sé, es bastante difícil. Creo que si eres fan del autor deberías leerla.

lunes, 10 de agosto de 2015

Harry Potter y la Orden del fénix (HP #5) de J.K. Rowling

Harry Potter y la Orden del fénix (HP #5) J. K. Rowling
Editorial Salamandra ~ 9788478887446

Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo.

Mimbulus mimbletonia

Vamos a ver. Ya es clásico que me echo tipo un año o menos entre cada libro de Harry Potter. Es mi primera lectura de esta saga y bueno, ya sólo me quedan dos libritos para acabarla y lloro. Pero ha sido un alivio porque este libro vale por dos porque es largo. 900 páginas, el libro más largo de toda la saga. Y tardo bastante en leer libros gordos, pero es que este libro no quería correr para nada. Porque es Harry P y no soy la más fan del mundo pero me gusta mucho mucho. Y pude fangirlear todos los días de mi vida con esta quinta entrega. NO podría darle menos de cinco gordos y pochochos cokys.

Todos sabemos que Harry Potter se va poniendo más feo según van avanzando las novelas ¿cierto? Luego de un cuarto libro sobradamente dramático en sus compases finales llega este libro. Donde Harry tiene quince años y sus hormonas están en sindicato: o sea en pleno estado de revolución. Y no ayuda que lo ataquen un par de dementores y que esté en riesgo de ser expulsado del colegio. Y más encima sus tíos que tanto lo odian. Con tantos problemas en sus espaldas es un milagro que no se vuelva loco. Pocos saben que el Señor Tenebroso regresó en verdad y el resto no quieren creerlo. El Profeta e incluso muchos alumnos de Hogwarts no le creen a Harry y lo tildan de loco. Solo tiene a sus amigos, a los siempre leales Weasley y a su querido padrino Sirius Black alias Hocicos. Y a Dumbledore, aunque este parece no querer voltearlo a mirar. ¿Poca cosa no? Súmenle que ahora Harry tiene sueños mezclados con visiones de pasillos y puertas, además le duele mucho la cicatriz...

Voy a intentar contener mi fangirleo. Este libro es el más largo pero me ha encantado igualmente. Siento que ha habido más tiempo para desarrollar toda la trama: desde las vacaciones hasta todo el año escolar, teniendo en cuenta que los anteriores siempre eran mas cortos. Harry es un adolescente en todo su esplendor y se hace patente en el libro. La mayoría del libro está enojado, cometiendo errores que paga caro y enojándose con sus amigos. Se entiende señores, todo por lo que ha pasado a sus 15 años le está pasando factura.

Harry el 80% del tiempo
Y es que señores aquí viene un horror con el nombre de Dolores Umbridge. La quinta profesora de Defensa contra las artes oscuras que se le irán subiendo los humos a la cabeza y soltará toda su maldad en el colegio. Por tantos detalles y el inminente regreso del Señor Tenebroso y la legión de mortífagos merecían un libro de esta extensión. Creo que es un punto vital en la historia donde se revelan detalles muy importantes de la naturaleza de la conexión entre Harry y Lord Voltemort, así que es importante que estos detalles se expliquen, cosa con la que estoy muy de acuerdo. Pero no se crean gente, en este libro hay espacio para el humor, la diversión así como para la tensión y como no, el dolor.

EL HORROR
A mi me encanta ver a todos los personajes, también a los "malos". A todos #TeadoroSnape #TeadoroLuciusMalfoy. Porque llegamos a un punto donde todo es un cúmulo de emociones y ustedes ya saben a qué me refiero. Lo que pasa en la Cámara de la muerte. Si, es horrible y lo sufrí. Sólo tenía la referencia de la película, pero en el libro hay más detalles, más momentos para regodearnos en el dolor. Además el momento Snape me sacó la lágrima mental. Y LUEGO ESO. PORQUE YO YA NO TENÍA VIDA Y ME DOLÍA.  

MI CARA CUANDO VENIA LO PEOR

SNAPE: EL FINAL DEL LIBRO
RON: YO
Y eso. Que el final lo he pasado bien y mal. Y que las explicaciones finales han estado sobradamente buenas, que tanto se omiten en la película. Eso me encanta. Por eso me encanta esta saga pero me hace sufrir y fangirlear en carne viva. Y me quedan dos libros, vaya. Qué duro será llegar a la bandera a cuadros.

sábado, 1 de agosto de 2015

Wrap up: julio 2015

Ya este es mi último fin de semana de vacaciones y con hermana recién regresada de España estamos en mi humilde residencia. Entonces no tengo mucha idea si las lecturas subirán o bajarán cuando empiece el semestre académico pero tengo claro que este mes de vacaciones tampoco es que haya sido muy productivo que digamos. Que una trabajando no tiene tanto tiempo libre. Pero bueno voy a hablar de las lecturas de este mes que han sido pocas:

Una novela cargada de mucho hype por muchos lectores pero yo esperaba que iba a ser mejor de lo que fue. Mi segunda experiencia con la autora y sigue sin convencerme. Una novela un poco larga para mi para lo que cuenta, además de que no me convenció en su ejecución y tampoco los personajes. Tiene cosas buenas y disfrutables, pero poco más.

Llevaba dos años intentando ponerme con esta novela y cuando lo hice estas vacaciones es que no fui capaz. Tuve que leer resúmenes del tercero para recordar muchos detalles y este libro no es muy diferente a otras tramas que he leído y me resultó tan poco interesante que tuve que dejarlo. Una saga abandonada más cuando podría haberse gastado menos páginas.

Mi primera experiencia con el autor y de este libro que se ha hablado tanto. En mi caso no he odiado al protagonista y me ha gustado la historia que cuenta de coming of age, con el toque de fanfarronería de los adolescentes aderezado con la práctica del rugby. Es un libro muy gracioso en muchos momentos pero en otros también se torna duro. Yo al menos lo recomiendo y necesito el segundo.

Eso es todo. Son muy pocas lecturas pero al menos una ha salvado el honor de las otras porque esas han sido más bien decepcionantes. ¿Qué leyeron ustedes este mes?

Copyright © Rapsodia Literaria. Diseño de Nina Rapsodia