lunes, 30 de diciembre de 2013
Despidamos el año: Fail de desafíos y otras cosas
Este año se nos ha acabado ya, prácticamente se fue. Asi que yo haré mi entrada desde hoy de varias cositas y sobre todo de los desafíos que me propuse y fallé estrepitosamente.
Este año me apunté a SIETE desafíos, a veces el año nuevo tienen un efecto en mi que me siento super poderosa y simplemente luego me doy cuenta que no doy para tanto y fallo estrepitosamente en lo que me propongo.
.jpg)
Me lanzo y luego... ya saben
Balance de desafíos
Desafíos incumplidos:
Reto continental: 6 de 9 libros. Estoy considerando no volverme a apuntar a este desafío porque ya llevo dos años intentándolo y ES QUE NO LO CUMPLO. Siempre me quedó en 6 categorías cumplidas y las otras tres de los países más remotos (África, Oceanía y Antártida) no las consigo de ninguna manera. Así que no más desafío continental para mi.
Reto Haruki Murakami: 0 de 3 libros. El que más me averguenza. Me propuse iniciarme con el autor al que le tengo ganas y comprar sus libros, pero pues no compré ninguno. SHAME ON ME. Me he dado cuenta que los retos de libros específicos no son para mí porque en mi país casi nada se consigue...
Reto Los niños perdidos: 1 de 15 libros. De nuevo que verguenza que me doy. El de los clásicos infantiles tan bonito. Sólo leí El principito. Los libros específicos no son para mi porque me apunto y luego no los compro o no los consigo y así. Me dejo guardados los títulos para ir consiguiéndolos poco a poco.
Ahora los retos que SÍ cumplí *serpentinas*
Desafíos cumplidos:

Desafío Libros de colores: 13 de 13 libros. Tercer año que me anoto a este desafío y primer año que lo cumplo. Estoy muy contenta porque este año no me faltó el estúpido libro rosa que me faltó el año pasado así que un aplauso para mí.
Reto English Books: 3 de 3 libros. Primer año que me apunto y gracias a dios no he fallado estrepitosamente. Mi primera lectura de un libro en inglés la realicé este año y fue un gran paso. La verdad me ha ido bien aunque sean tan pocos. En 2014 serán más.
Desafío 20 libros 20 autores: 20 de 20 libros. Primer año apuntada y me ha ido bastante bien. Han sido muchos más de veinte autores y eso me alegra mucho. Como podrán ver varío mucho de autores en mis lecturas (a menos que sea Martin o King) asi que en 2014 tambien me apuntaré.
Desafío Literigatos: 16 de 10 gatos. Me encantó hacer este desafío y aparte tuve la buena suerte de encontrar muchos gatos en mis lecturas. En 2014 me propongo a buscar perros también (porque me encantan).
Y ahora el desafío por el que estoy MÁS ORGULLOSA:
¡Logré superar mi reto de lecturas del año pasado!

El año pasado leí 33 libros y bueno, me superé, pero este año logré la friolera de 64 libros leídos (no sé porque salen 66 si en mi cuenta aparecen 64), casi el doble del año pasado y POR FIN supero mi reto de 50 libros luego de tres años de intentos ¡weeeeee!
Así que no me queda más que desearles un feliz año y muchas nuevas lecturas para todos *___*

¡FELIZ AÑO 2014!
y...

Hacer caso al DALEK
viernes, 27 de diciembre de 2013
Top: Mejores y peores lecturas del 2013
Señores, me pasé una semana en la mudanza y cinco dias sin internet. Fueron tortuosos, horribles y muy aburridos puaj pero he sobrevivido al tedio y la falta de sueño y cansancio. Tengo dos reseñas pendientes en el blog así que creo que las dejaré para el lunes y terminar bien el año.
Esta es la entrada que todos hacemos con el recuento de nuestras mejores lecturas del año. He leído (hasta el momento) 63 libros este año y hombre, me cuesta mucho elegir las mejores y no me cuesta nada elegir las peores, así que para hacer el lío mas amable y no hacer esta entrada eterna, pondré imágenes y poco texto porqueuna imagen vale más que mil palabras.
Esta es la entrada que todos hacemos con el recuento de nuestras mejores lecturas del año. He leído (hasta el momento) 63 libros este año y hombre, me cuesta mucho elegir las mejores y no me cuesta nada elegir las peores, así que para hacer el lío mas amable y no hacer esta entrada eterna, pondré imágenes y poco texto porque

Resumir un año en 9 libros es bastante difícil. La pregunta de sus ojos fue un libro hermoso que leí luego de ver una gran adaptación a la pantalla ganadora de Óscar. Me inicié con la saga de Canción de Hielo y fuego, y leídos los cinco este año, sin duda Tormenta de espadas fue el más epico, entretenido y bestial de todos. La saga de la Torre Oscura me enamoró con los tres volúmenes que llevo leídos, pero el segundo fue tan fantástico que lo recuerdo con cariño.
Matar a un ruiseñor es un libro hermoso sobre la infancia y los problemas sociales, y la película es igualmente maravillosa (hola Gregory Peck ♥). Un libro retorcido pero maravilloso es Lolita de Nabokov, un libro que me tuvo metida de principio a fin en su historia. Este excelente libro cuesta empezarlo, pero oculta una historia fantástica sobre los felices años 20: El gran Gatsby, tiene uno de los últimos mejores párrafos que he leído en mi vida. Este fantástico libro sobre los fotorreporteros de la guerra civil Española: Esperando a Robert Capa me llegó al corazón.
Un poco denso pero excelentemente narrado por el importante escritor norteamericano de la depresión: Las uvas de la ira es una tragedia humana en medio de la riqueza. Y para terminar, no podía faltar la ciencia ficción con este maravilloso libro de relatos del futuro hipotético de la humanidad escrito en los años 40: Crónicas marcianas es una grandísima obra del querido papá Bradbury.
Y ahora como agua de mayo, vienen los que no leería de nuevo (si no estuviera muy desubicada o drogada). Ahora vienen los que no recuerdo con nada de cariño Muajajaja

¿Que decir de ellos sin cabrearse? En mi caso personal. La tercera parte (y última para mí) de la saga de cazadores de sombras, Ciudad de Cristal me pareció que se deja leer pero es tan apresurado y surrealista que no me acabó de convencer en ningún momento. El tercer libro de los juegos del hambre, Sinsajo, era un libro del que esperaba muchísimo y me he caído de plancha en el suelo, Vaya forma tan mala de terminar una trilogía.
Divergente, el primer libro de la trilogía es un libro sobrehypeado en las redes sociales, pero somos pocos los que nos parece un libro malo y mal estructurado, pero nada aburrido. Balthazar es el spinoff de la saga medianoche y es un libro que lo leí por puro aburrimiento y es para tragar entero y no pensar mucho en el sentido común de la trama.
Divergente, el primer libro de la trilogía es un libro sobrehypeado en las redes sociales, pero somos pocos los que nos parece un libro malo y mal estructurado, pero nada aburrido. Balthazar es el spinoff de la saga medianoche y es un libro que lo leí por puro aburrimiento y es para tragar entero y no pensar mucho en el sentido común de la trama.
Pues eso. Mejor pensar que este año me cundió mucho más que el año pasado y que leí pocas cosas malas. Eso es muy bueno. Y mejor no mencionemos el especial de navidad de Doctor Who porque eso es otra cosa horrible espantosa de la que no me quiero acordar...

Mejor suerte para la próxima.
domingo, 22 de diciembre de 2013
Paseos, dragones y montañas: lectura conjunta de El Hobbit
En estas fechas vacaciones (cuando yo me estoy mudando y esta entrada es programada y aodjaskdas) queremos iniciar el año de buena manera con una lectura conjunta entre bloggers. El 20 de Diciembre en mi país se estrenó la segunda parte de la innecesaria y alargada saga de películas sobre este libro, y no he leído el libro aunque vi la primera película (shame on me). Así que nos juntamos varios bloggers para realizar está lectura y divertirnos como hobbits.
Lectura conjunta El hobbit
Esta edición mia es gorda y pesada que da miedo. Tiene ilustraciones y fotos en blanco y negro, partes escritas con lenguaje élfico y muchas cosas chulas más. Me la enviaron de españa y a mi parecer no es muy costosa. Asi que me viene perfecto leerlo en estas fechas ya que no saldré de la alcoba (solo para el baño y a comer) asi que me viene perfecto.
Reglas (en realidad no lo son): La lectura empieza el VIERNES 3 DE ENERO de 2014, para que empecemos el año con buen pie. Pero tranquilos que si empiezan en dos o tres días no nos enojamos. El plazo es de dos semanas máximo un mes para leerlo, hay bastante tiempo para lectores lentos (como yo).
Para apuntarse sólo hay que dejar un comentario poniendo "Participo" en esta entrada, llevarse el banner a su blog (es opcional) y claro, compartir las apreciaciones por Twitter con el hastag #lecturahobbit (que las lecturas se nutren de eso).
Le banner

<a href="https://twitter.com/search?q=%23lecturahobbit&src=hash" target="blank"><img src="http://i42.tinypic.com/2j9im0.png"></a>
Participantes
Jon Nieve de Lector en el muro
Sileny de A Petrie le gustan los libros
Ana Petrova de El prestatge
Dess de Divagaciones literarias
Patt8155 de Pop art and books
Mrs Brightside de What's up?
Maria de Soycazadoradesombrasylibros
Michelle Mouse de Entre letras y café
Carmen de Carmen y amigos
Clara Cañero de Antes de Leer
Karou! de The Books are my life
Vale
Silvia Gual
Raquel Flockhart de My little box of books
Sileny de A Petrie le gustan los libros
Ana Petrova de El prestatge
Dess de Divagaciones literarias
Patt8155 de Pop art and books
Mrs Brightside de What's up?
Maria de Soycazadoradesombrasylibros
Michelle Mouse de Entre letras y café
Carmen de Carmen y amigos
Clara Cañero de Antes de Leer
Karou! de The Books are my life
Vale
Silvia Gual
Raquel Flockhart de My little box of books
Pues yo
¡Ya somos 15 enanos! ¡yay!
¡Ya somos 15 enanos! ¡yay!
Progreso
Inicio de la lectura: Viernes 3 de Enero
Eso es todo :) los iremos anotando en la entrada los que deseen apuntarse. ¡A leer y a bailar como hobbits!
Eso es todo :) los iremos anotando en la entrada los que deseen apuntarse. ¡A leer y a bailar como hobbits!

viernes, 20 de diciembre de 2013
Mis lecturas para la #Christmathon
Hace poco una genial iniciativa bloggera, parecida a la Booktubeathon que precisamente empieza desde hoy y durante el fin de semana en los canales de booktubers, nosotros tendremos nuestra propia maratón de lectura creada por varios bloggeros de estas redes, llamada la:
Esta iniciativa durará desde este lunes 23 al domingo 29 de Diciembre. Existe la posibilidad de elegir mínimo cinco categorías para participar y los libros que cumplieran los requisitos que se piden (pueden cumplir más de una categoría).
Mis categorías rellenadas han sido seis, y son muy pocos libros porque leo muy lento y PORQUE ESTO ES ASI:
Leer un libro de, al menos, 500 páginas
Leer un clásico
Leer un libro de un género que todavía no hayas probado (novela negra):
El padrino de Mario Puzo.
Leer un libro en inglés (o cualquier otro idioma que no sea el castellano): The Wizard of Oz de L. Frank Baum.
Leer un cómic, manga o novela gráfica: The Walkind Dead #103 en adelante xD
Pedir en el hashtag del maratón (#christmathon) una recomendación y leer el primer libro que te propongan:
Harry potter y el cáliz de fuego de J.K. Rowling (propuesto por Jon Nieve)

Cuatro libros para seis categorías. La verdad es bastante poco pero yo soy realista y sé que me pasaré varios dias acostada comiendo con la familia asi que tampoco es que tenga demasiado tiempo para otras actividades. Igual veré que se puede hacer aparte que este fin de semana tengo mudanza y vaya lío....
Progresos:
25 de Diciembre: Iniciada la lectura de The wonderful wizard of Oz de L. Frank Baum.
28 de Diciembre: Terminado The wonderful wizard of Oz de L. Frank Baum.
29 de Diciembre: Iniciada la lectura de El padrino de Mario Puzo.
Terminado el Christmathon y continúo la lectura de El padrino.
Progresos:
25 de Diciembre: Iniciada la lectura de The wonderful wizard of Oz de L. Frank Baum.
28 de Diciembre: Terminado The wonderful wizard of Oz de L. Frank Baum.
29 de Diciembre: Iniciada la lectura de El padrino de Mario Puzo.
Terminado el Christmathon y continúo la lectura de El padrino.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
IMM #17: Los 1000 libros de la fiesta (Parte 3 y última)
Se llegó la navidad y yo sin enseñar la tercera y última tanda de los libros que compré en septiembre. En la segunda parte les enseñe una pila muy cargada y hoy es la última parte, pero no se crean que ya no tengo libros sin enseñar. Que tengo muchos muchos que han llegado en los últimos meses y están esperando su turno en mi estantería. Ahora vamos a enseñar la última pila de libros de la fiesta del libro:
Tercera parte de la Supermegacompra
La última
Clásicos everywhere

Esta entrega de IMM consiste básicamente en un buen porrón de clásicos, tan increíblemente baratos que nada más satisfactorio que embolsillarselos con una sonrisa
El Librero y yo
Empecemos con los ofertones:

El Librero y yo
Empecemos con los ofertones:

Los elefantes pueden recordar, Cinco cerditos, Muerte en las nubes y Navidades trágicas de Agatha Cristie: Junto con Muerte en Nilo (enseñado en la parte 1) estaban tan ridículamente barato el pack de 5 novelas que los compré sin pensarlo. Cada uno de los libritos me valió unos dos dolares y vendían el paquete de 5 por lo que equivale 10 dólares. Hermoso ♥
Ahora la super tanda de clásicos:

La llama de la selva de Jack London, El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle y Colmillo Blanco de Jack London: Había una colección de clásicos en un stand y estaban bastante baratos, entonces entre toodos los que habían yo tuve que decidirme por estos tres. Jack London es un autor que le tenía muchas ganas hace bastante tiempo. El mundo perdido estaba en mi reto de "Los niños perdidos" pero como mi reto resultó ser un gran fail igual lo compré :)

El jugador de Fiódor Dostoievsky, La metamorfosis y oytros relatos de Franz Kafka y La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson: Otra super promoción de clásicos y habían varios para elegir. Al fin me quedé con estos tres. Primero que nada me encantaron las ediciones porque son tapa dura y envueltos en plástico (tan brillante que me veo yo con la cámara). Estos tres autores les tenía muchas ganas y ahora los tengo y eso ♥
Ahora la joyita comprada por un precio de risa (para Nicis)

Cartas cruzadas de Markus Suzak: Edición en tapa dura del círculo de lectores que tuve que comprar apenas lo vi, por un gangazo. Ya habia conocido al autor por La ladrona de libros y luego de su correspondiente trauma y llorada a mares, sabía que quería tener otro libro de su autoría. Este pronto irá a lectura conjunta con Nii ♥
Y eso fue todo por la fiesta del libro de septiembre de mi ciudad. Sé que compre mucho más de lo que debería, pero es algo que no puedo evitar. Ya tengo un buen porrón de libros para sobrevivir el año que viene y bueno, los que faltan por enseñar tampoco es que sean muy pocos... xD


¡Pronto a celebrar la navidad con Estrella Tennant!
lunes, 16 de diciembre de 2013
Memorias de una geisha de Arthur Golden
Editorial Punto de lectura ~ 9788466318396
Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
El mundo secreto

Como siempre, este libro lo compré hace mucho tiempo y no había sacado el interés (debajo de las piedras) para ponerme con él. El mes pasado armé una lista de lecturas e incluí este libro en ella. Ya era hora de leerlo. Y me alegro mucho de haberlo hecho.
Efectos de una historia (bestseller) tiene en mi

El presidente ♥ y Chiyo
1929. Chiyo es una niña de 9 años que vive en Yoroido, un pobre pueblo pesquero en la costa japonesa. Es una niña muy curiosa y tiene unos curiosos ojos azul plateado, como su madre. En ese pequeño pueblo no le espera un buen futuro a ella ni a su hermana. Pero un día conoce a un hombre, el señor Tanaka. Una persona que cuando ella narra sus memorias asegura que fue el día más feliz o el más desgraciado de su vida. Este hombre convence al padre de las niñas y Chiyo y sus hermana son vendidas a una casa de geishas (okiya) en Gion, Kioto y la vida de las niñas cambia para siempre.
No pienso contar más de la historia ya que esto es sólo el principio. La estructura de la historia tienen un prólogo explicativo donde nos anuncia que lo que leeremos a continuación son las memorias de una anciana japonesa. Luego la narración empieza desde el punto de vista de Sayuri, en quién se convertirá la niña Chiyo, una de las geishas más importantes de todo Kioto. El libro, que tiene unas 670 páginas (en mi edición) nos narrará la historia de la infancia, juventud y adultez de esta niña y como convertirse en geisha fue su única opción para sobrevivir.

Sayuri, su hermana mayor Mameha y Hatsumono (la mala)
La jovencita Chiyo no tendrá las cosas fáciles. Trabajando como criada en la okiya debe ganarse sus lecciones de geisha pero ella se niega a aceptar ese destino. Mamita y Tía son las mujeres que llevan esta casa y le exigen a Chiyo trabajo y esfuerzo para salir adelante. Hatsumono, la geisha de la okiya es una mujer hermosa, pero es de un carácter horrible y será un obstáculo para ella. Calabaza es otra criada de la okiya que también será un amiga para Chiyo aunque las circunstancias las separen. En esta novela conocemos la historia de Chiyo y la forma en cómo los orientales ven la vida, muy diferente a la de nosotros. El mundo secreto de las geishas es explicado por la voz de esta mujer que ha vivido tantas cosas ya su avanzada edad. Recuerda con cariño como su vida dio un giro repentino cuando mientras lloraba en un puente sobre el río Shirakawa. Un hombre se le acercó y le habló con dulzura. El hombre que inspiraría su camino: el señor Presidente.

"No nos convertimos en geishas para seguir nuestro destino, nos convertimos en geishas porque no tenemos otra opción"
Este libro se lee muy rápido y no es para nada complicado de entender. Las páginas se pasan con una facilidad pasmosa y eso me encanta. Tampoco es un libro poco explicado ni con pocas descripciones, creo que tiene la cantidad justa de todo. Sayuri (Chiyo) vivirá incluso los horrores de la guerra mundial y la posterior vida que llevaron los japoneses al estar tomados por los americanos. Es una historia con drama y momentos puntuales de peleas, odio e incluso amor.
Llegando a eso, yo ya al final de la historia estaba en un momento de llorera inminente. Hace mucho un libro no me hacía sufrir tanto. Pero luego todo fue alegría y terminé el libro con una alegría demasiado grande para mi salud mental.

Llorando como una loca
Desde su publicación en 1999 y con la película de 2005 esta historia tuvo una gran repercusión. Le reportó a Arthur Golden un gran éxito. El trabajo de reconstrucción del autor está basado en las experiencias de una geisha verdadera de los años 40 y 50 en Japón: Mineko Iwasaki. Una de las últimas geishas enseñadas a la manera antigua y quién sorpresivamente se retiró del oficio a los 29 años. Luego vendrían varios problemas legales cuando ella demandó a autor porque Arthur Golden reveló su nombre en los agradecimientos y habían acordado no hacerlo.
A pesar de todo creo que esta historia es muy valiosa. Siempre es muy interesante y valioso conocer más sobre los países lejanos y las culturas que son tan desconocidas para nosotros. Yo tengo que decir que disfruté como una enana con este libro y sufrí durante todo el libro con la vida de Sayuri. Ya lo saben recomendadísimo y la película es preciosa y OMG el presidente (adjalskhdajshdjaksdhksjdkas) ♥

Muero de amor
domingo, 15 de diciembre de 2013
Tres años de Rapsodias

Imagen de deviantart
Llegó el día. Tres añazos ya. El aniversario empezó a celebrarse por todo lo alto el viernes con el rediseño. Gracias a todos los que pasaron por aquí y claro, a los que les gustó la nueva apariencia del blog. Las sorpresas empezaron a llegar cuando ayer me llegó un gran paquete de libros desde el otro lado del charco y es otro regalito más para mi biblioteca.
La pila del misterio, iré reveleando los títulos en próximos IMM

Supongo que todo lo que voy a decir y que digo cada año no es novedad. Son ya tres añitos con mi pequeño hijo y al que le debo muchos buenos momentos. Se puede notar que me encantan lo que hago y me alegra muchísimo que ustedes lectores también lo disfruten.
Hasta el día de hoy
352 entradas
6217 comentarios
803 seguidores
Más de 200 mil visitas
Adoro bloggear, adoro escribir sobre libros y espero seguir haciéndolo muchos años más.




TRES AÑOS
¡Gracias a todos!
viernes, 13 de diciembre de 2013
¡Nuevo diseño del blog!

¡Por fin he terminado el rediseño!
Aunque la fecha original del aniversario del blog es este domingo 15 de Diciembre, decidí implementar el nuevo diseño hoy ya que pronto me mudaré de casa entonces probablemente me quede sin internet un tiempo. Llevo trabajando en él un buen tiempo (meses cof meses) y como podrán ver no es tan radicamente distinto como los anteriores, sigue conservando los colores que a mi tanto me gustan: azul y naranja.
Algunos pocos cambios:
La cabecera: he decidido agregar un bichito literario por cada año cumplido del blog. Como ven aquí hay 3 ^^
También cambié el botón y los demás estilos del blog. También hay barra de menú nueva con más facilidad para buscar las secciones nuevas y antiguas.
¿Qué opinan del nuevo diseño?
martes, 10 de diciembre de 2013
Dos reseñas, un post: Bonsai de Christine Nöstlinger y Tigre, tigre de Alfred Bester
Segunda entrada de este tipo que hago en el blog. Es más por pereza que por otra cosa, aparte que estos libros los terminé hace un tiempo y mi memoria está empezado a fallar. Asi que al lío:
Bonsai de Christine Nöstlinger
Editorial Norma ~ 9789580443902
Le dicen Bonsai porque es el más bajito de su clase, pero ese no es su único problema. Tiene que tomar una importantísima decisión respecto a su prima Eva-María; tiene que lidiar con "la separada"; tiene que dejar de asustar a los profesores de religión.
Este libro hace parte de una colección de libros infantiles-juveniles de la editorial Norma llamada Zona libre (de la que hablaré después) y se editaron cuando yo era niña. Este fue un título que nunca me llamó la atención, pero hace unos años el bibliotecario de mi escuela me lo regaló y me hizo una dedicatoria. Hace poco lo puse en mi lista de lecturas y no me arrepiento de haberlo leído. Este libro está protagonizado por Santiago, un niño vienés (de Viena oye) que tiene quince años y es muy peculiar. El libro está ambientado en los años noventa y el nos contará en primera persona sus vivencias en cierto tiempo. Como tiene que lidiar en la escuela con sus profesores de religión, como lidia con su madre y su pelicular forma de ser, como intenta descubrir su sexualidad, cómo saber si su prima se comporta distinto y muchas cosas muy divertidas que me sacaron una sonrisa cada 5 segundos. Santiago nos cuenta sus filosofadas, su interés por la filosofía a través de un jardinero y su forma peculiar de ver la vida. Es un libro corto por capítulos igual de cortos pero muy ameno y divertido.

Tigre, tigre de Alfred Bester
Editorial Orbis ~ 9788476345832
Gulliver Foyle -Gully para sus inexistentes amigos- ha sido abandonado en un pecio espacial. Foyle es una nulidad, poco brillante, tosco y sin imaginación. Pero cuando su llamada de auxilio es desoída y es abandonado por segunda vez, algo en él se rompe para empezar a dar a luz a algo nuevo, brillante y salvaje: un ansia de venganza, ese tigre del poema de Blake que tan bien ilumina a esta novela, que hará que Foyle recorra el sistema solar en busca de algo que ni siquiera imagina dónde lo llevará…
Foyle intenta -literalmente- matar a la nave que le abandonó, pero en su progreso y viaje hacia el caos, aprenderá a diferenciar entre herramientas y operarios, aunque su determinación sea igual de fuerte y casi psicótica.
Este libro fue leído por culpa de Jorge quién lo alabó de muchas maneras. Tuve que leerlo en ebook porque no lo tenía en papel y no me he arrepentido en absoluto aunque me costó mucho leerlo porque no tengo ereader. En el futuro, los seres humanos ya han conquistado todos los planetas del sistema solar y sus satélites. Se dividen en planetas exteriores y planetas interiores. Esta sociedad mucho más avanzada ha encontrado un medio de transporte llamado "el jaunteo", que se trata de visualizar con la mente a donde se desea ir y uno simplemente se teletransporta a ese lugar. En esta sociedad avanzada existe un nombre que está perdido en el espacio. Gulliver Foyle es un tipo tosco y sin imaginación. Ahora se encuentra solo en un pecio espacial luego de un accidente y nadie acude en su rescate. Cuando una nave llamada El Vorga pasa cerca de el, pero no le hace caso a sus llamadas de auxilio y sigue su camino, Gully decide vengarse a toda costa de esa nave y sus tripulantes. Esta novela es ciencia ficción de la buena. Es una novela cortita y me ha sorprendido de muchas maneras. Tienen una narración agradable y la historia que nos cuenta puede ser muy enrevesada en ciertas situaciones pero tiene una alta dosis de creatividad y es muy entretenida. Los personajes me han gustado mucho aunque hay detalles que no me han cuadrado mucho (esos instaloves de Gully puaj) pero en su trasfondo es una historia que plantea unas preguntas interesantísimas sobre el universo y la propia existencia. Creo que es una muy muy buena novela, bien contada y que te deja con una honda sorpresa con su increíble final.

Etiquetas:
4_cokys,
4.5_cokys,
Ciencia_ficción,
juvenil,
reseña
domingo, 8 de diciembre de 2013
OMG: ¡800 seguidores!
Hoy estaba descansando y leyendo (como todos mis domingos) cuando encendí el pc y me dirigí a mi blog, me encuentro con una sorpresa así:

Pos creo que este gif expresa lo que siento ahora mismo:

Muchas gracias a todos ustedes. Si que si ♥
viernes, 6 de diciembre de 2013
Soy una superficial XXVII
Ya se acercan peligrosamente mis vacaciones y yo no puedo estar más dichosa. Si que si. Entonces pues tendré más tiempo para leer y para vagotear a placer. Eso me alegra. Y mi lectura actual está más que bien entonces no me puedo quejar. Ahora a lo nuestro:
|
|
| |
|
|
| ![]() |
Preciosidades everywhere

Suscribirse a:
Entradas (Atom)