domingo, 29 de enero de 2012
Lo he notado. LO HE NOTADO
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Sólo puedo decir:

viernes, 27 de enero de 2012
Mis dudas metodistas: ¿Lees poesía?
![]() |
José Asunción Silva |
Es común en algunos casos que le dices a alguien que lees poesía, esa persona se diría mentalmente "intelectualillo" o algo así sin que te lo diga. Que es dificilísima de entender, que al final las fracesillas suenan divertidas, que es rarisima, etc. Paradójicamente, aunque me guste mucho no reseño poesía en este blog porque no sería capaz de juzgar un poema con objetividad. Además de que es una expresión artística que requiere una métrica, un ritmo y una técnica precisa, y no me considero capacitada para valorarlo como lo merece.
![]() |
Edgar Allan Poe |
¿Por qué estoy hablando de todo esto y me voy por las ramas? Porque mi sentido común me dice que mucha gente no lee poesía, o eso creo. Si eres de la panda de lectores que no se atreve porque se puede hacer enrevesado, incomprensible y tedioso pues estás equivocado. Las ideas más complejas, hermosas e infinitas puedes encontrarlas en la poesía. Tan simple como que encuentra belleza en la tragedia.
El ser humano es más raro que un perro a cuadros, pero la poesía puede ser el perro a rayas. No tengan miedo a atreverse, resultarán tan hechizados como yo. Lean a Poe, Withman, Becker, García Lorca, Neruda, y tantos otros marvillosos poetas del mundo. Si algún día la tierra eclosiona y nos morimos todos, que al menos perdure la poesía.
Nocturno de José Asunción SilvaUna noche,Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,Una noche,En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,A mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,Muda y pálidaComo si un presentimiento de amarguras infinitas,Hasta el más secreto fondo de tus fibras te agitara,Por la senda florecida que atraviesa la llanuraCaminabas.
El ser humano es más raro que un perro a cuadros, pero la poesía puede ser el perro a rayas. No tengan miedo a atreverse, resultarán tan hechizados como yo. Lean a Poe, Withman, Becker, García Lorca, Neruda, y tantos otros marvillosos poetas del mundo. Si algún día la tierra eclosiona y nos morimos todos, que al menos perdure la poesía.
martes, 24 de enero de 2012
Soy una superficial II
Como el que no quiere aprender no aprende, yo sigo con mis offtopics rápidos y sencillos, por la razón más coherente es que no tengo tiempo de ná. No estoy segura si este tipo de entrada se volverá permanente en este blog, pero intentaré que sea lo menos frecuente posible (pero si alguno me pide más, no dire que no)
![]() | |
Yo quiero uno aunque sea de adorno...

sábado, 21 de enero de 2012
La melancólica muerte de Chico Ostra de Tim Burton

Editorial Anagrama ~ 9788433968999
En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta de Ed Wood, Batman, Eduardo Manostijeras y Beetlejuice se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético. Tim Burton nos ofrece una asombrosa galería de niños solitarios, extraños y diferentes, excluidos de todos y próximos a nosotros, que nos van a horrorizar y enternecer, a emocionar y hacer reír.
Ostras, qué libro

Hace tiempos inmemoriales que no reseño, pero este librito lo encontré marujeando en la biblioteca de mi universidad, y me lo devoré en menos de media hora. Así que mi reseña será francamente corta, pero es que le hace justicia a libro, que también es cortísimo.
Este libro se compone de pequeños poemas, alguno de unas pocas frases y otros de varias estofas. Van de una panda de niños curiosos, todos muy atípicos, propios de estilo de Tim Burton. Son entretenidos, cortitos y algunos me han gustado más que otros. Tiene una serie de ilustraciones en blanco y negro y algunas a color muy monas como la nena con los ojos de vacaciones.
Todos los poemas me han encantado, lo bueno es que al final del libro están los poemas en el idioma original (inglés) porque al traducirlos se les cambian mucho su sentido para que rimen en español. Los niños que más me han gustado son el Chico Ostra, Chico Mancha, el Chico Momia y El Chico Tóxico.
Este libro se compone de pequeños poemas, alguno de unas pocas frases y otros de varias estofas. Van de una panda de niños curiosos, todos muy atípicos, propios de estilo de Tim Burton. Son entretenidos, cortitos y algunos me han gustado más que otros. Tiene una serie de ilustraciones en blanco y negro y algunas a color muy monas como la nena con los ojos de vacaciones.
Todos los poemas me han encantado, lo bueno es que al final del libro están los poemas en el idioma original (inglés) porque al traducirlos se les cambian mucho su sentido para que rimen en español. Los niños que más me han gustado son el Chico Ostra, Chico Mancha, el Chico Momia y El Chico Tóxico.
miércoles, 18 de enero de 2012
¿Que pasó con VA? Alfaguara lo vuelve a hacer...
Mi cerebro no da para más. Estaré ausente por muchos días por culpa de los trabajos de la uni y no podré asomar la cara, pero no importa. Porque hay causas que realmente lo valen y he sacado una parte minúscula de mi tiempo para dedicársela a un berrido monumental de proporciones estratosféricas.
Había una vez una saga muy buena llamada Vampire Academy. De vampiros y todo el rollazo, pero muy buena. Y dicha saga encantó a todos los lectores del mundo joven y el no-joven, y yo supongo que se vendió como churros. Llegó al idioma español y también encantó a muchísimos. ¿Pero, y qué? Pues bueno, tardó un año en llegar su segunda parte y un año más la tercera, pero llegaron. También encantaron como se esperaba, y todos los desterrados latinoamericanos esperábamos con ilusión ver llegar los libros de Mrs. Mead a nuestras librerias.
Había una vez una saga muy buena llamada Vampire Academy. De vampiros y todo el rollazo, pero muy buena. Y dicha saga encantó a todos los lectores del mundo joven y el no-joven, y yo supongo que se vendió como churros. Llegó al idioma español y también encantó a muchísimos. ¿Pero, y qué? Pues bueno, tardó un año en llegar su segunda parte y un año más la tercera, pero llegaron. También encantaron como se esperaba, y todos los desterrados latinoamericanos esperábamos con ilusión ver llegar los libros de Mrs. Mead a nuestras librerias.
¿Pero qué pasó?
Alfaguara nos vuelve a dejar colgados, españoles y latinos con un palmo de narices y mucha mala leche.

¡Oh Doctor! Enciende la TARDIS y corrige semejante ERROR
Hay cosas que aguanto con dignidad y una de ellas es esperar años a que una editorial se digne a traer libros a mi país, pero es muy diferente que nos dejen una saga a medias que muchos esperábamos fervientemente. Porque, una suma elemental es: No llega a España = No llega a Colombia.
Lo peor del asunto es que la publicidad excesiva de la editorial y la atención mediática es para títulos, que en mi opinión no lo merecen: Unos bodrios con todas las letras o libros sin sentido: Respectivamente, El bebedor de lágrimas y Caperucita Roja ¿a qué tienes miedo? y otros más que no recuerdo.
Muchas sagas han sido dejadas de lado por la misma editorial, y por semejantes "meteduras de pata" no podré leer El ciclo de la luna roja, saga a la que le tengo ganas locas y que no podré tener en un tiempo incalculable. Gracias Hidra por rescatarla, pero por favor, tráela a mi país.
¿Que no se vende la saga? De estadísticas no se nada, pero si esa es la razón, pues lo que dice su web no justifica la decisión:

Queremos saber qué pasará: si está suspendida o se cancelará, sólo nos queda saturar twitter y facebook para hacernos escuchar.
lunes, 16 de enero de 2012
Cambio de diseño porque sí
Lo admito, soy un culo inquieto. Y por causa del nuevo año decidí que el blog necesitaba un nuevo cambio de estilo. Aquí lo tenemos más blanquito, más light y mas monoso, a mi parecer. La cabecera sufrió cambio, igual que el botón de afiliación. Los colores también los lavé: cambiamos de un azul oscuro y morado brillante, a un azul cielo y naranja chillón (mis colores favoritos)
Antes:

Ahora:

También algunos cambios pequeños y por ende imperceptibles: La fuentes, el estilo de las imágenes, el footer de las entradas y el titulo de las barras laterales. Muchas cosillas que me tuvieron entretenida (cuando debería estar haciendo tareas) y me hicieron repetirlas más de una vez (tuve que rehacer la plantilla desde el principio hace un rato) Por eso, les pido que volváis a votar en la encuesta (se borró y tuve que crearla de nuevo) estaría muy agradecida. En fin, espero que les agrade.
viernes, 13 de enero de 2012
Cuando me duermo me da por pensar

Me he dado cuenta, desde muy pequeña, que leer es mi vicio personal y mi entretenimiento favorito. Lo hago todo el tiempo, tanto en la universidad con los textos de la carrera (no son tanto de mi agrado pero bueno) y con mi literatura en general (tengo géneros que me gustan más que otros obviously) Es parte de mi, básicamente.
¿Es que te la pasas leyendo? ¿Eres friki o qué? "Me aburriría leyendo tanto" "Sólo lees libros que nadie conoce" "No tienes vida social"
Es cuando me planteo las dudas de siempre y empiezo a filosofar. En mi caso, leí mi primer libro con ocho años: El lazarillo de Tormes, un clásico con todas las letras. Me costó mucho entender ese castellano del siglo XVI pero lo logré. Para concretar mi punto: Crecí en una casa donde nunca me leyeron un cuento antes de dormir, si leían era por obligación y nadie me leía ni la etiqueta del champú.
Era de las pocas chicas que se la pasaba en la biblioteca del colegio, leyendo toda la colección Zona Libre (tiene unos títulos juveniles publicados en los años 2000 que recuerdo con mucho cariño) y leía en los intermedios de las clases y cuando tenía minutos libres. Los libros que nos enviaban a leer de tarea, los leía con todo gusto, y mis compañeras se descargaban el resumen en internet para aprobar el examen. Hasta mis compañeros de carrera que deberían leer más, nunca los veo haciéndolo. Me siento de otra 'especie'
A veces creo me siento bendecida por haber descubierto la lectura desde pequeña, porque se hizo indispensable para mi vida y rellenó todos los vacíos que mis allegados no suplieron. Con sólo decir que piensan que comprar libros es botar el dinero. Por eso disfruto cada minuto escribiendo este blog, compartiendo mis opiniones con todos ustedes, y me hace muy feliz que mi amiga J. esté leyendo gracias a mis recomendaciones. No digo que sea malo tener otras aficiones como la música, el cine, el dibujo o los deportes. Pero en mi mundo perfecto, yo quisiera que todo el mundo leyera.
PD: Esta es una entrada muuuy reflexiva y no traigo reseñas porque tengo mucho que estudiar. Me tienen ahogada entre artículos, escritos por hacer y entrevistas.
A veces, mucha gente me dice cosas así:
Es cuando me planteo las dudas de siempre y empiezo a filosofar. En mi caso, leí mi primer libro con ocho años: El lazarillo de Tormes, un clásico con todas las letras. Me costó mucho entender ese castellano del siglo XVI pero lo logré. Para concretar mi punto: Crecí en una casa donde nunca me leyeron un cuento antes de dormir, si leían era por obligación y nadie me leía ni la etiqueta del champú.
La principal duda que me planteo es:
¿Que pasa cuando nadie lee a tu alrededor?
A veces creo me siento bendecida por haber descubierto la lectura desde pequeña, porque se hizo indispensable para mi vida y rellenó todos los vacíos que mis allegados no suplieron. Con sólo decir que piensan que comprar libros es botar el dinero. Por eso disfruto cada minuto escribiendo este blog, compartiendo mis opiniones con todos ustedes, y me hace muy feliz que mi amiga J. esté leyendo gracias a mis recomendaciones. No digo que sea malo tener otras aficiones como la música, el cine, el dibujo o los deportes. Pero en mi mundo perfecto, yo quisiera que todo el mundo leyera.
PD: Esta es una entrada muuuy reflexiva y no traigo reseñas porque tengo mucho que estudiar. Me tienen ahogada entre artículos, escritos por hacer y entrevistas.
miércoles, 11 de enero de 2012
Libros Oh Letras #4: Lectores vagos a tupiplén
Las tareas ya han descargado su odioso peso sobre mi y los estudios parece que no me darán respiro en los dos próximos meses, así que mi ausencia espero no se note demasiado. Mientras tanto traigo el análisis de la temporada navideña librera:
Casi 100 personas y mucho vago suelto

En los tiempos navideños y año nuevísticos es cuando más vagos somos, más comemos y más tiempo libre tenemos. 103 personas desocupadas dejaron caer su opinión en la encuesta. Y (curiosamente) siempre la parte librera está presente en los placeres de la vida:
Los queridos 66 lectores (64%) se pasaron todas las fiestas adelantando lecturas atrasadas, y corriendo para lograr los desafíos propuestos del año (todo lo dejamos la última hora procastinadores) Mis respetos a los 15 valientes (14%) yo incuida, que pasamos los dias de fiestorro estudiando y haciendo tareas para la universidad o el colegio.
Los 12 fiesteros (11%) que la pasaron tan bien que se olvidaron de leer espero no hayan engordado demasiado con tanta cerveza, y los 10 paseadores (9%) que se lo pasaron recorriendo lugares lindos en el tiempo libre (espero que llevaran un libro de bolsillo al menos) espero sus fotos.
La proxima pregunta estará abierta y a disposición de recibir votos hasta que la providencia me regale algo de tiempo libre, porque soy muy maniática y alguna de mis manías es tener mis novelas ordenadas:
¿Cómo ordenas tus libros?
Yo personalmente los ordeno por Leídos y no leídos. Luego, el lado de los leídos lo ordeno por género. Los no-leídos los ordeno por enseñados en Imm y los no enseñados aún. Si, soy muy rara y mi estantería se me está quedando pequeña. También los ordeno acostados, así me caben muchos más. No me caben los libros para ordenarlos de formas aún más extrañas. Espero encontrar bloggeros y lectores que también ordenen sus libros de formas curiosas, bizarras o de todas las formas posibles. Sorpréndedme con alguna cosa bien rara y os daré un caramelito (virtual vamos no se emocionen)
lunes, 9 de enero de 2012
¡El mejor libro de la historia!
Es gordito, es mono y está en mi casa
"Como olvidar las penas"
Autor: Desconocido
Para ilustraros con toda su sabiduría milenaria y magnífica,
Abrid los ojos y deleitaros
Aquí en todo su esplendor:
Abrid los ojos y deleitaros
Aquí en todo su esplendor:
La mejor solución para una tarde de "buena lectura"
sábado, 7 de enero de 2012
IMM #6 El primero del año
Ciertamente yo cumplo mis promesas: no compré mas libros desde el último Imm y éstos llegaron a casa en noviembre. Uno regalado y tres comprados (carísimos oye pero valen la pena) entonces voy poco a poco porque estoy siguiendo un reto de no-acumulación-librera entonces tengo que ser consciente de que no tengo dinero para andar botando.
Primero que nada la foto de familia...

Una cosa con pelos blancos que me encontré el 1 de Enero
Aclaro que No me dieron ni un mísero libro en Navidad ni Año Nuevo y los Reyes aquí no se celebran. Pobre de mi, digo yo, aparte que reseño como una muerma ya me conocéis entonces no espero que estos libritos estén criticados en un tiempo prudencial. Comencemos:
Con una Kikyo patichueca
The Wonderful Wizard of Oz de L. Frank Baum: Este libro lo descubrí curioseando en la feria del libro de mi ciudad, en el stand del Colombo Americano. Ellos tenían muchísimos libros en inglés (entre ellos Divergent) y yo muy poco dinero, entonces me compré éste: pequeñito, monoso y baratito. Conozco la banda que lleva su nombre, he oído por ahi por Advari que es un librazo y la película genial, entonces tengo que leerlo si o si.
Sentido y Sensibilidad de Jane Austen: Adoro los descuentos, y en una librería de mi ciudad estaba rebajado, entonces me lance a la cacería y lo compré. Ya es universalmente conocido que adoro a esta autora, y que progresivamente compraré todas sus novelas. La adaptación cinematográfica con Emma Thompson, Kate Winslet y mi fangirlismo por Alan Rickman me incitaron a comprarlo.

La pelusa y la sacerdotisa entran en escena again
En llamas de Suzanne Collins: ¡Por fin! Mi precioso es mío. Ganado en un sorteo hace años, pero que pienso reemplazar porque tiene el lomo pelado y la tapa delantera doblada. No se aprecia en la fotografía, pero sufrió quién sabe que accidente en el camino y no está tan perfecto como quisiera. Si soy capaz esperaré un poco para leerlo porque tengo lecturas pendientes del reto, pero antes de la película se estrene si o si.
Cuentos desde el reino peligroso de J.R.R Tolkien: Hace ya mucho tiempo le declaré mi amor incondicional al señor Tolky, entonces cuando lo vi en la biblioteca lo cogí para leerlo. Por falta de tiempo lo tuve que devolver a medias, pero en la pasada feria del libro no me importó su precio y me lo embolsillé. La portada es una verdera dragonada monada con patas que me encanta y no veo la hora de zamparmelo.
Y eso es todo por hoy. No creo conseguir libros en algún tiempo (midámoslo en meses para mayor comodidad) pero estoy orgullosa de haber comprado pocos libros juveniles porque quiero gritarlo antes que alguien me pegue en la cabeza o me gane un ejercito de fans enloquecidos:
La literatura juvenil me está desencantando...
y va en serio.
miércoles, 4 de enero de 2012
Iris Librero #11
Empiezo el año con buen pie aunque no he leído mucho. Porque tengo muchas tareas que me tienen agobiada. No veo la hora de terminarlas, y continuar la lectura atrasada que tengo desde el año pasado ¡ja! Las portadas que tengo religiosamente guardadas desde el 2011 están listas para ser criticadas:
Rick Riordan me enamoró con Percy Jackson, entonces seguramente este libro caiga en mis manos en un futuro cercano. No es un secreto que me encantan las portadas ilustradas y esta es perfecta. Y soy una fangirl de todo lo que tenga que ver con Egipto. Con solo tener ese color arenoso, el ojo de Ra en la parte de arriba y un cuerpo de serpiente en medio de los chiquillos, se ha ganado mi amor ♥

La alianza de los tres soles
No tengo ni la menor idea de qué va esta novela, encontre la portada navegando por ahí. Pero es que desde que la vi irremendiablemente me enamoró. El color azul grisáceo, el bosque de fondo, los pilares, la chica súper mona con la bonita espada y un águila blanca y negra es suficiente para hacer que quiera tenerlo en mis manos pero ya. Que alguien lo reseñe y me diga si es como yo creo.

Hojas de Dedalera
No tengo mucha idea de qué va este libro, pero he leído reseñas buenas. Lo que me viene a la mente a primera vista es una historia de época. Y con otros libros me han gustado muchos las historias ambientadas en Londres entonces seguro caerá apenas pueda. Las hojas y ramas, en el fondo lo que parece ser el cementerio de Highgate dan mucha grima pero me atraen muchísimo.

Nos vemos lectorillos :P

Hojas de Dedalera
No tengo mucha idea de qué va este libro, pero he leído reseñas buenas. Lo que me viene a la mente a primera vista es una historia de época. Y con otros libros me han gustado muchos las historias ambientadas en Londres entonces seguro caerá apenas pueda. Las hojas y ramas, en el fondo lo que parece ser el cementerio de Highgate dan mucha grima pero me atraen muchísimo.

Nos vemos lectorillos :P
lunes, 2 de enero de 2012
Mis desafios 2012
Feliz Año 2012:
"Que las Santas editoriales os traigan todos los milagros literarios más esperados y las mejores lecturas por el bien mental de los lectores pecadores"
Pasando a otro punto, adjunto en esta entrada los desafíos a los que me apunto este año y espero si no pasa algo increíble cumplir:
Desafío Libro de Colores 2012
En el blog de Beleth, Book Eater organiza un desafio donde tendrás que leer un libro de cada color. La portada del libro no tiene que tener todo el color, sólo que predomine sobre otros colores. Es compatible con los demás retos de lectura.
1. Amarillo: Seda de Alessandro Baricco
2. Morado/Lila: La tierra de Alidra de Javi Araguz
3. Rojo: Vampire academy de Richelle Mead
4. Rosa:
5. Naranja: En llamas de Suzanne Collins
6. Azul claro: Su mano sobre mi frente de Nafisa Haji
7. Azul oscuro: El resplandor de Stephen King
8. Verde claro: Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare
9. Verde oscuro: Robinson Crusoe de Daniel Defoe
10. Marrón/Beige: Ne Obliviscaris de Fernando Alcalá
11. Gris: Oscuros el poder de las sombras de Lauren Kate
12. Negro: 13 balas de David Wellington
2. Morado/Lila: La tierra de Alidra de Javi Araguz
3. Rojo: Vampire academy de Richelle Mead
4. Rosa:
5. Naranja: En llamas de Suzanne Collins
6. Azul claro: Su mano sobre mi frente de Nafisa Haji
7. Azul oscuro: El resplandor de Stephen King
8. Verde claro: Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare
9. Verde oscuro: Robinson Crusoe de Daniel Defoe
10. Marrón/Beige: Ne Obliviscaris de Fernando Alcalá
11. Gris: Oscuros el poder de las sombras de Lauren Kate
12. Negro: 13 balas de David Wellington
13. Blanco: La educación sentimental de Gustave Flaubert
No completado.
Reto Continental 2012
Tambien del blog Book Eater, me apunto al desafío donde en este caso tendremos que leer libros donde la trama trascurra en continentes del planeta tierra. En este caso hay nueve posibles lugares y si el libro transcurre en varios lugares, debes elegir en que continente ponerlo, pero no se vale usar el mismo libro para dos lugares. El reto es compatible con los demás retos de lectura. El reto se considera superado cuando hayas leído un libro de cada uno de los "continentes" de la lista.
Lista de continentes:
América del Norte (Estados Unidos o Canadá)América del Sur o CentroaméricaAsiaJapónOtro país asiáticoEuropaEspañaOtro país europeo
- África
- Oceanía
- Antártida (opcional)
Mi Lista
América del Norte: El resplandor de Stephen King
Europa (Francia): Seda de Alessandro Baricco
Asia (Japón): Mil grullas de Yasunari Kawabata
Asia (Pakistán): Su mano sobre mi frente de Nafisa Haji
América (Costa pacífica colombiana): El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez
Europa (España): Un féretro en el tocador de señoras de Regina RománNo Completado.
Desafío ¡Adiós Pendientes!
Desde el blog Equinoccio, me llega un reto que me interesó apenas lo vi. El objetivo es disminuir la lista de pendientes. Uno de cada tres libros que lea debe ser de la lista que pondré a continuación. Pueden ser uno, dos o los tres; el objetivo es disminuir las pila de la estantería y leer lodos los libros de la lista. No me premiaré con nada ya que son pocos libros, será para tener menos libros cogiendo polvo.
¿Cuáles son los libros?
El tapiz del vampiro
El mundo de Komori 2
Total: 10
No completado.
¡Deseame suerte!
domingo, 1 de enero de 2012
Desafíos de lectura

En esta lista aparecerán todos los retos de lectura que me apunte y lecturas conjuntas que organice durante cada año en la bloggosfera literaria.
Atemporales
- Reto Stephen King
- The Classics Club (Hasta el 2030)
Atemporales
- Reto Stephen King
- The Classics Club (Hasta el 2030)
2021
- Desafío general 2021
2020
- Desafío general 2020
2019
- Desafío general 2019 no completado
- Bingo literario 2019 no completado
- Desafío Leyendo a los clásicos no completado
- Pop Sugar Reading Challenge 2019 no completado
- Desafío Literigatos completado
2020
- Desafío general 2020
2019
- Desafío general 2019 no completado
- Bingo literario 2019 no completado
- Desafío Leyendo a los clásicos no completado
- Pop Sugar Reading Challenge 2019 no completado
- Desafío Literigatos completado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)