lunes, 29 de febrero de 2016
Wrap up: febrero 2016
Ya termina el mes más corto del año y este es bisiesto (ya vieron el doodle de los conejitos de hoy es adorable) y bueno voy estabilizándome ya con el ritmo del semestre y todo el trabajo que conlleva. Pero bueno creo que eso se nota porque me paso menos por aquí pero vamos que este mes ha rendido mucho más porque he terminado EL ladrillo.

Poco pero sustancioso.
Esta novelita inspirada en la mitología eslava y rusa, que es una revisión de El cuento de Koschei el Sin muerte vale mucho la pena para los que les guste los retellings. Muy bien escrita y con un nivel de inglés medio tirando a veces al avanzado lo recomiendo mucho aunque tuve mis momentos encontrados con ella.
Decidí leer esta historia corta antes de reconectar con la saga Grisha y aunque me faltan a un un par para tener la saga por así decirlo completa, me ha gustado esta historia corta con el punto de vista de Genya en varias partes de Shadow and bone.
3. Ruin and rising de Leigh Bardugo ★★★★☆
Mi temor con la tercera parte de una saga juvenil es que tiende a la decepción, pero al contrario de muchos a mi esta sí me ha gustado. Muchos esperaban una cosa apoteósica pero a mi no me molestó como concluyó todo. Me encanta el crecimiento de los personajes y cómo aqui tienen más espacio los secundarios. Se lleva mi aprobado.
4. Jonathan strange and Mr Norrell de Susanna Clarke ★★★★★ Pronto reseña
Me he demorado mis buenas seis semanas leyendo este libro sobre todo por su extensión (1004 páginas en letra pequeña en inglés) y porque no lo sacaba de casa (bueno una vez a lo último). Ha sido una buenísma experiencia que me reservaré para la reseña.
Entradas y listas
Este mes ha sido pobre en este sentido proque no he tenido tanto tiempo, pero he sacado un rato para sacar uan reflexión sobre el mundo literario y lo que me ha dejado. Bueno y algo de humor.
Y aquí acaba el resumen. Pero hey que el mes termina bien. Mi país no ganó el Óscar pero Chile ganó y por fin mi adorado Leo tiene su amiguito dorado....


martes, 23 de febrero de 2016
Mentiras que los lectores decimos
Siento estar un poco desaparecida de estos lares, pero a pesar que tengo menos clases tengo la más pesada de todas: TRABAJO DE GRADO. Entonces debo dedicarle mucho para terminarlo en este semestre. Pero bueno, que ahí vamos tirando como podemos. Y hoy les traigo una entrada que he estado pensando porque yo misma digo estas cosas y seguramente no soy la única lectora por aquí que lo hace.

Vamos que me he puesto a buscar algunas cosas que los que adoramos leer y la literatura en general hemos dicho y que la mayoría de las veces no cumplimos. Aquí una pequeña selección de perlas.
"No prestaré más libros de la biblioteca"

Muy falso, tan falso como la peluca de Katniss. A mi me cuesta mucho no entrar a la biblioteca cada 3 días para coger libros que me interesan bastante, pero es horrible porque luego no tienes tiempo para leer todos los libros que has prestado y tienes que devolverlos sin leer. Shame on me.
"No compraré más libros este mes"

Para mi es muy fácil de cumplir porque hace ya un tiempo que no he podido comprar nada por asuntos económicos, pero hay personas que si pueden y es una frase prácticamente imposible de cumplir. No sé si me da envidia de los que si pueden o me da horror porque van todos a parar a mi TBR interminable y horror.
"Ahorraré para otras cosas que no sean libros"

¿Ahorrar? ¿qué es es eso? La cosa es que los que tenemos tarro-libro estamos echando dinero en el tarro por cada libro leído para que al final del año lo abramos y compremos más libros... como ven es un círculo vicioso. Admiro a los que gastan lo que tienen también en cine y en música u otras cosas, porque en mi caso todo lo que me llega que de pronto me sobra es para libros. El dolor.
"Este año leeré todos mis pendientes"

Claro eso decimos todos. Quién no inicia el año con el firme, férreo y fuerte propósito de darle a la lista de pendientes y leerlos todos hasta reducirla a un brillante CERO redondo. Pues queridos míos yo creo que es más difícil que cuando prometes que harás dieta estricta y no aguantas dos semanas. Y las bibliotecas no ayudan y las novedades menos. Están en nuestra contra.
"Organizaré mi tiempo para leer, ver series, ver películas, tareas..."

Creo que es una de las mentiras que decimos casi todos. Pues señores a mi es que el 95% del tiempo no me funciona para nada. Entre las ocupaciones del trabajo o la universidad y la procrastinación no logramos compaginar del todo todas las aficiones que tenemos y a veces hacemos unas más que otras. Le hago barra a la gente que es capaz de compaginar todo con éxito.
Y bueno es es un poco de esas mentiritas piadosas. No sé si tengan algunas más para compartir, porque yo en estas caído soberanamente. Si las tienen compártanlas en los comentarios. Que no es tan malo decir mentiritas lectoras de vez en cuando...
martes, 16 de febrero de 2016
Ruin and rising (The Grisha #3) de Leigh Bardugo
Editorial Henry Holt ~ 9780805094619
Encuéntralo en Goodreads
*posibles spoilers en la sinopsis* El Oscuro gobierna Ravka desde su trono de sombras.
Ahora el destino de la nación está en manos de una Invocadora del Sol sin poderes, un rastreador caído en desgracia y los últimos vestigios de lo que alguna vez fue un gran ejército de magos.
En las profundidades de una antigua red de túneles y cuevas, una debilitada Alina debe someterse a la dudosa protección del Apparat y de aquellos que la veneran como a una Santa. Pero tiene otros planes, como lanzarse a la caza del elusivo pájaro de fuego y comprobar si la supervivencia de cierto príncipe forajido es algo más que una esperanza.
Sombras y luz

Escribir esta reseña me resulta muy difícil y creo que por sobradas razones, para explicar lo que me ha parecido la conclusión de esta trilogía. He esperado un año y siete meses para terminarla y ha valido mucho la pena. Le he dado muchas vueltas luego de terminarlo para escribir esto y bueno, he esperado un par de días para hacerlo. Creo que voy a irme por el experimento que usé en la segunda reseña y que para mi me dio un buen resultado. Vamos.
[Mente asentada]
Este es el tercer libro de la saga y por obvias razones no puedo hablar de lo que sucede en la trama por esto de los spoilers, pero tranquilos que ya iremos a ello más adelante. Puedo contar algunas cosillas. Ha pasado unos meses desde el final de Siege and Storm y como no, Alina se encuentra en una situación bastante complicada. Está en una gran desventaja y necesita gente que apoye su causa. Necesita derrotar al Darkling, a esa persona que ha hecho tanto daño a Ravka y que ahora se ha posicionado como el rey. Pero Alina no se da por vencida y buscará una forma de enfrentarse a él y para eso necesita encontrar al pájaro de fuego.
Después de un segundo libro tan intenso, para muchos el cambio de tono en principio de esta tercera parte puede que no les convenza. Pero yo he mirado todo lo que había pasado y la historia necesitaba un momento de descanso. Alina lo pasó fatal y era obvio que todo lo que le ha sucedido dejará marcas, no sólo en ella si no también en los que la rodean. Por eso la historia puede empezar lenta, pero luego se encausa en cómo deberá seguir el asunto en medio de un país en guerra, dividido por el miedo y la esperanza.
[Mente histérica]

Este libro a medida que avanzaba me ha mantenido en un vilo impresionante. No sólo por la situación en la que se encontraban Alina, Mal y sus compañeros, sino por la situación de inestabilidad en la que estaban. Debilitados, algunos algo jodidos y por eso el temor de cómo se iban a enfrentar a un Darkling con todo el poder para destruirlos. La evolución de Alina ha sido muy buena, la pobre tenía que cargar con demasiadas muertes, demasiadas culpas y más encima sabe que no debe huir de los problemas sino hacerles frente.
Y así vamos avanzando en la trama cuando algunos personajes aparecen y revelan cosas importantes sobre el Santo Ilya Morozova y sus experimentos y cómo ésto se encuentra en el presente de Ravka. Alina inicia la búsqueda del pájaro de fuego, una en la que deben ir con mucho cuidado porque nunca se está a salvo. Además de las relaciones tambaleantes de Ravka con los otros países, como Shu Han y Fjerda, con los que los pactos y acuerdos son cada vez más débiles. Y las sorpresas que hay por dios, no me las veía venir. NO las veía venir.
Y cómo ha mejorado Alina como protagonista. Si bien en el primer libro no me convencía mucho, en el segundo su faceta mejoró con creces y en este libro me ha convencido. Ha estado muy bien como protagonista y me gusta. Y qué puedo decir de Mal. Si a muchos les cayó mal (risas) en el segundo, en el tercero puedo decir que era lo que se esperaba. Es un apoyo para Alina. Tengo la sensación que muchos están un poco como se dice 'butthurt' por lo que pasa en el libro y por eso odian a Mal. Ya me explayaré.
[Mente asentada]
La historia se desarrolla en medio de una guerra, en medio del miedo de que cualquiera pueda traicionarte y puedas terminar muerto. The Fold (la franja oscura) sigue estando ahí, aterrorizando a los que se acerquen a ella y dividiendo al país en dos. El trasfondo que había mencionado en Siege, en el que las personas decidieron venerar a Alina como una santa es de las cosas más interesantes de esta saga en mi opinión. Porque plantea la dualidad de que una persona puede más que una persona y lo que se espera de ella.
Si voy a hablar de la escritura de la autora puedo decir que Leigh escribe muy bien y no es una narración simplona. Sigo pensando que tiene un inglés bastante accesible y puede leerse sin muchos sobresaltos. Gracias a cómo se ha llevado la trama podemos conocer a más personajes y sus motivaciones como Genya, David, Mal, Tamar y Toyla y otras nuevas adiciones como Zoya, Nadia y Harshaw. Además de que Alina va entendiendo un poco más la naturaleza de su enemigo, de que no es del todo negro sino que también tiene un poco de luz en medio de tanta oscuridad.
Y ay mi corazón cómo sufrió en esta historia sobre todo porque yo siempre fui de Malina y creo que soy de las pocas porque casi todo el fandom parece odiarlo. Van a sufrir amigos. Como yo he sufrido.
Ahora vamos a pasar a lo más necesario para mi, el desahogo.
[Mente histérica]
Gifs SIN SPOILERS



SPOILERS SPOILERS SPOILERS
POR DIOS, SON DEMASIADAS COSAS. Primero cómo Alina recuperó sus poderes luego de pasárselas haciendo teatro por varios meses. Con lo pesado que era el Apparat y pobrecita, y luego cómo escaparon de la Catedral para buscar al pájaro de fuego. No me lo esperaba fue una sorpresa.

Además cuando ella ve el Tatuaje de Mal ♥ (I am become a blade) me daba dolor cada vez que ella y él hablaban pero no podían estar juntos románticamente, pero él deseaba apoyarla en todo. Yo estaba sufriendo. Mucho. Y vamos fue genial volver a ver a Nikolai y que les salvara el pellejo al grupo de Alina en ese bosque. Y que los llevara a la Spinning Wheel (no sé como lo tradujeron en español).
Primero no me esperaba volver a ver a Baghra ya ciega y que ella le revelara a Alina que era la hija de Morozova y consecuentemente, El Darkling era su nieto. Eso fue una sorpresota y sobre todo como ella cuenta que asesinó a su hermana. Y luego esa tensión de Nikolai volviendo a la intentona con Alina y ese terrible ataque del Darkling a la Spinning Wheel, totalmente inesperado. Y que convirtiera a Nikolai en un nichievo'ya. Pobrecito. Y la muerte de Baghra como una heroína.
Pero luego vamos a buscar el pájaro de fuego por varios capítulos y me salen con ESO. Que el pájaro fue un Mcguffin de la vida para decir que el tercer amplificador ERA EL MISMÍSIMO MAL ORETSEV. Es que casi me explota la cabeza porque no lo vi venir aunque se nos dieron varias pistas en Siege. Entonces él y el Darkling están emparentados porque Mal desciende de su tía revivida, la hermana de Baghra, o sea son primos lejanos. Eso no lo esperaba y me destrozó la vida. Por qué por qué por qué.
Entonces Alina está destrozada porque debe matar a Mal para conseguir el poder que necesita y yo no lo aceptaba en mi corazón fangirl. La noche antes de ir a The Fold a enfrentarse al don Aleksander Darklingo (que bonito nombre por dios) y que ellos dejan de ser vírgenes ME pareció hermoso como estaba narrado de verdad #Malinafeels aunque yo quería ver más. Mi corazón ♥

Y bueno lo que no les gustó a muchos, que la batalla final fuera tan "simple". A mi me pareció que fue el momento más duro para Alina. Verse perdida y casi derrotada, y que Mal estuviera dispuesto a morir para que ella lo lograra. Y que ella lo matara. Me dolió. Y que el poder no resultara ser en ella sino en tantos otros grisha creados como Sun Summoners y que gracias a ellos desapareciera The Fold. Además que Alina matara al Darkling con la misma sombra, como le mencionó Baghra. Lo admito me dolió un poco por el tipo pero tio hiciste mucho daño.
Yo estaba deprimida de la vida pero cuando Mal volvió a respirar mis nervios y neuronas pudieron descansar. En él murió el merzost pero no su vida humana. GRACIAS R'HLLOR. Y que Nikolai volviera a la normalidad, aunque con sus cosas. Ay tanto dolor y que muriera Harshaw y dejara solito a Oncat :( Nikolai es el nuevo rey de Ravka y los Grisha continuarán con tres lideres Genya, Zoya y David. Y el entierro del Darkling y la 'Santka Alina'. Bonito pero trágico.

Bueno y llegó el EPÍLOGO. Alina y Mal perdieron sus habilidades y ahora son gente común que deben vivir con una identidad falsa. Y me mató de amor que Alina y Mal (con nombres falsos) se casaron en West Ravka y dedicaron sus esfuerzos a reconstruir Keramzin para volver a cuidar de los huérfanos. Muchos quería un final más trágico, pero para mi no tengo objeciones. Han reforjado una vida alejada de las cortes y la guerra. Mi corazoncito brincó de alegría.
[Mente asentada]
Y si no pudieron leer el desahogo spoileril porque no lo han leído ¿Qué me pareció el final? Pues que ha sido un final acorde a las circunstancias. A muchos les pareció falto de emoción pero a mi me gustó porque es inesperado pero al mismo tiempo va acorde con todo lo planteado, pero no está exento de algunas sorpresas. En resumen me ha gustado.
Y bueno, aquí termina mi viaje por esta saga. Obviamente me faltan algunos relatos cortos de la autora sobre este mundo pero eso caerá pronto. Y bueno que no me arrepiento de iniciar esta saga y que se ha convertido en mi saga juvenil favorita hasta la fecha. Tenía mucho miedo que este libro me decepcionara y a pesar de muchas opiniones negativas alrededor, a mi me ha gustado mucho.
Pero no se crean señores, que Leigh en un preguntas y respuestas anunció que en su otra saga The Dregs, posiblemente veamos personajes de The Grisha. Asi que el fangirleo está servido señores.
Y ya tengo Six of Crows :)

Leído en inglés
Nivel: Medio
martes, 9 de febrero de 2016
Deathless de Catherynne M. Valente
Editorial Tor ~ 9780765326317
Encuéntralo en Goodreads
Koshei el Sin Muerte es al folclor ruso lo que los demonios o las brujas malvadas a la cultura europea: un amenazante y maligno personaje: el villano de incontables historias que han sido transmitidas a través de historias y textos por generaciones. Pero Koshchei nunca ha sido visto a través de los ojos de Catherynne Valente, quien ha modernizado y transformado la leyenda y trae los eventos a los tiempos modernos y engloba muchos de los grandes desarrollos de la historia rusa en el siglo veinte. *sinopsis traducida por Nina*
Pájaros, huevos y mostachos

Explicar qué me ha parecido este libro es cosa muy complicada y trataré de hacerlo lo mejor posible. Quiero explicar primero los antecedentes:
a) A Yaiza le encantaba este libro, de hecho es de sus libros preferidos.
b) Yaiza hablaba muchísimo de él en 2013.
c) Yaiza me lo metía por los ojos.
d) Básicamente por Yaiza.
Entonces apenas pude conseguirlo lo compré para por fin leerlo. Y bueno, la experiencia ha sido buena pero con algunos peros.
El asunto es el siguiente. En la sinopsis se nos habla de un tipo que se llama Koschei, llamado de múltiples maneras dependiendo el país, también llamado Deathless (El Sin Muerte). Resulta que este muchachón es un ser protagonista de un par de cuentos clásicos de la cultura rusa en la que es un anciano que no puede morir y que le encanta robarse a las chicas. En este libro conoceremos a Marya Morevna, quien es una jovencita inocente y algo soñadora que vive en una casa delgada de una calle delgada que cambia mucho de nombre en Leningrado. En esta casa esta niña espera que venga un hombre-pájaro por ella como sucedió con sus hermanas.

Deathless es una combinación del cuento de La muerte de Koschei el Sin Muerte con el mundo de la Rusia stalinista. Y claro está de muchos otros seres del folclor ruso que aderezan la historia y tienen apariciones estelares (me declaro megafan de Baba Yaga y su mortero que brinca), los absolutamente geniales domovoy sobre todo los de la casa de Marya, el pájaro de fuego Zhar-Ptitsa entre otros. Me ha parecido excelente cómo la historia contada con Marya como protagonista va pasando de una normalidad aparente a llegar al cuento, a las leyendas.
Para mi esta lectura es explorar territorio desconocido. No he leído un retelling ni de cuentos clásicos ni ninguno ruso en particular. Conozco muy poco del folclor ruso y eslavo entonces realmente leer este libro no fue muy fácil. Pero si ha sido muy interesante y desafiante de leer. Pero a veces te queda la sensación que te estás perdiendo referencias si no conoces el referente del cuento, al menos esa es mi percepción. Como muchos tuve que buscar en Google luego de leer ciertas partes pero no es nada que entorpezca mucho la lectura.
Para ya entrar en materia tengo que decir que este libro no es muy rápido de leer, aunque hay partes donde sientes que avanzas más rápido que otras. Primero debo decir que adentrarse en la historia no es cosa fácil, hay que irse acostumbrando. La prosa de Catherynne M. Valente es lo que yo definiría "elaborada" sin ser tan pesada que no puedas avanzar. Es elegante y descriptiva, me parece muy adecuada para la historia. Eso sí, el nivel de inglés no es muy fácil, hay términos que se me hacían desconocidos y a veces hay que tener diccionario en mano, pero al avanzar esto fue disminuyendo.
Ya en la parte de personajes tengo muchos sentimientos encontrados. Tal vez porque trataba de encontrar una empatía en los personajes que no terminé de hallar del todo. Marya es un personaje bien perfilado y creado, es la absoluta protagonista de la historia pero no me ha llegado a convencer del todo. Lo mismo con Koschei. Es como si la narrativa no lograra hacerlos tridimensionales en mi concepto, no se si esto influye por el carácter de cuento de la historia. Me encantaron los secundarios eso sí. Es que tienen unos diálogos excelentes como Baba Yaga y si, a mi me gustó Ivan.
Este retelling también profundiza en la vida y la muerte, el amor, la dominación, el recurrente Life is like that y Who is to rule. Hay unas escenas e imaginarios muy ricos y bellos de lugares como Buyan y Leningrado, como momentos muy tristes como el sitio de Leningrado en el que realmente murieron más de un millón de personas de hambre y frío. Hay veces que otras voces narrativas cuentan pasajes, narraciones en itálicas con explicaciones y la voz de otros personajes. Hay escenas hermosas pero escalofriantes al mismo tiempo que me dieron auténtico pesar. Con toda la fantasía, esta historia trata de retratar la esencia de Rusia, del país que ha sobrevivido momentos duros y siguen siendo una gran nación.
Seguramente me faltarían varias relecturas para encontrar más capas y detalles, pero no dudo que es un buen libro. Desde mi desconocimiento he llegado a conocer un poco del folclor ruso y eslavo y cómo en esta historia pueden combinarse las leyendas con la realidad y como ésta puede llegar a ser muy confusa, llegar a cuestionar si las historias pueden ser alteradas y cambiadas. Vale mucho la pena leerlo.
PD: Ya está querida Yaiza, lo he leído y me ha gustado.
Leído en inglés
Nivel: Medio/Avanzado
sábado, 6 de febrero de 2016
Cosas que he aprendido en la blogosfera literaria
En octubre de este año ajustaré siete años desde que entré a blogger y todo este tiempo me ha enseñado muchas cosas de este mundo. Obviamente cuando entré no tenia ni idea de que existían blogs de todo tipo de temas y terminé quedándome en la comunidad de libros. He aprendido cantidad de cosas y aplicado otras en mi blog (estudié diseño y Html en el colegio y cuánto me ha servido) y claro he tenido buenas y malas experiencias en este mundillo. Aqui me gustará hablar de ellas.

Cosas buenas

Amistades: No tengo muchos amigos cercanos que lean ni en mi familia tampoco. Por eso creo que mi entusiasmo por encontrar personas que también les gusta leer y que podemos compartir nuestras aficiones. He conocido mucha gente durante estos años, muchos se han quedado como amistades que espero seguir cultivando en el futuro.
Literatura juvenil: Sólo descubrí 'formalmente' este género en 2009 cuando leí Crepúsculo, aunque de jovencita leí casi toda la colección de literatura para jóvenes de mi colegio, novelas super desconocidas de autoras de muchos países. Pero creo que desde Harry Potter este género despegó formalmente y para cuando ya era un fenómeno de masas yo ya estaba más bien mayorcita.
Libros nuevos: Cuantísimas cosas he descubierto, muchísimos autores de fantasía, ciencia ficción y narrativa contemporánea que he descubierto gracias a muchos otros blogs y personas que recomendaban autores. Uno de los más grandes descubrimientos: Canción de hielo y fuego.
Redes sociales: Cuando entré a este mundo sólo tenía Facebook, pero gracias a crear el blog conocí muchas más redes sociales y páginas web super útiles. Intenté con varias como Anobi y Ask.fm pero terminé cerrándolas cuando abrí el Goodreads, que me encanta.
Diseño: Yo sabía programar páginas web sencillas desde cero, pero cuando entré a Blogger siempre quise personalizar mis diseños y tuve que aprender a utilizar las plantillas de CSS. No soy una experta pero con muchos ensayos y error y leyendo tutoriales aprendí a manejarme con ellas.
Cosas malas

Polémicas: En tantos años he visto y oído de todo. Cosas como gente que se cree mejor que otra gente solo porque lee y demás. Gente que plagia reseñas y contenidos de otras personas y una falta de originalidad y profundidad en los contenidos. Es que me parece una tontería como una mansión que creas que eres superior a otros lectores.
Insultos: He recibido insultos y comentarios muy ofensivos por varios casos. El peor fue cuando llenaron mi correo electrónico con spam de sitios lésbicos y gays cuando me puse a defender a una autora. Me siguen llegando pero más pocos, pero bueno. Si es que cuando te metes con un libro que alguien adora, haces una reseña negativa en varios casos no puedes evitar que te caiga algo.
Libros gratis: No es algo necesariamente malo pero ha causado muchas cosas malucas. El eterno problema de los tiempos de la hegemonía de Booktube y yo he empezado a alejarme de eso porque estoy un poco cansada de ver los mismos libros en todas partes, gente haciendo unboxings de lo mismo como en 458552 canales y pues he aprendido a pasar un poco de eso.
Los grupos: No puedes caerle bien a todo el mundo y siendo así van a existir grupos diferenciados en las comunidades. Esto no es el jardín del Edén donde las ovejas y los leones viven en amistad con todos. Siempre existirán y no es algo que me moleste especialmente pero si considero que a veces las rencillas que hay no es algo bueno que ver.
Hype: Eso es es algo que a todos nos ha caído alguna vez, que las expectativas y todo lo positivo que se dice a un libro puede llegar a predisponernos. A veces es muy difícil pasar de tanta positividad respecto a algo y que luego tu lo leas y resulte no ser para tanto.
Eso es de lo que puendo pensar ahora mismo. Unas de cal y otras de arena pero hay que pensar en lo positivo. ¿Estás algo deacuerdo conmigo?
lunes, 1 de febrero de 2016
Wrap up: enero 2016
Este mes ha sido una montaña de cosas. Inicié el año algo decaída por la pérdida de mi Nani y ayer asistí a un entierro para ajustar. O sea, algunas pérdidas para gente que quiero y para mi misma. Ya ha pasado más de un mes desde que la pequeña no está y me hace falta. Pero vamos con todo el ánimo para que este año restante sea mucho mejor. He decidido hacer unos agregados en el wrap up para hacerlo más completo.

Si, es el horror. Sólo he terminado un libro entero. Lo gracosio es porque me embarqué en dos lecturas en inglés (una tiene 1000 páginas y letra pequeñita) entonces sólo lo leo en casa y el otro lo leo en los viajes en metro y estoy por terminarlo. Pero bueno eso es lo que hay.
Hace mucho no leía un libro de aventuras y sin duda este ha sido una buena idea. Me he entretenido mucho con el viaje del periodista Malone a la selva amazónica junto al excéntrico Challenger y sus compañeros. El libro tiene buena descripción pese a su brevedad y me ha encantado descubrir lo que se esconde en la meseta de Maple White.
Entradas y listas
Eso era todo en cuanto a libros leídos. Decidí agregar un aparte sobre las entradas que he hecho este mes respecto a otros temas literarios. Este mes también hice todas las entradas de desafíos (horror) y he puesto alguito de recomendaciones de autores que me gustan y quiero que lean :)
Y eso es todo por este mes. ¡Esperemos que el próximo sea mejor!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)